La melatonina evita el riesgo de autolesiones en las adolescentes
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La melatonina parece reducir el riesgo de autolesiones intencionales e intoxicación aproximadamente a la mitad durante los primeros 3 meses posteriores al inicio del tratamiento en mujeres adolescentes con depresión y/o trastornos de ansiedad.
El estudio fue realizado por investigadores suecos y se ha publicado en la revista Journal of Child Psychology and Psychiatry.
Relevancia
Las estrategias que promueven el sueño/mejoran la higiene del sueño en adolescentes con trastornos psiquiátricos, especialmente en niñas, podrían ayudar a reducir las autolesiones, aunque se necesita más investigación.
Diseño del estudio
Estudio de cohortes poblacional que examina el riesgo de autolesiones y lesiones no intencionadas antes y después del inicio del tratamiento con melatonina en jóvenes europeas con o sin trastornos psiquiátricos.
Financiación: Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Resultados fundamentales
Estudio con 25.575 niñas y adolescentes (según la mediana de edad en la primera receta registrada de melatonina). Aproximadamente el 87 % (n = 22.299) presentó ≥1 diagnóstico psiquiátrico antes de los 18 años, más frecuentemente trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
El tiempo de seguimiento comenzó un año antes del inicio de la medicación y finalizó un año después del inicio del tratamiento. El tiempo medio de seguimiento fue de 680 días.
Las tasas más altas de lesiones se observaron en mujeres adolescentes de 15 a 18 años por autolesiones, especialmente si tenían un diagnóstico de depresión o trastorno de ansiedad.
El riesgo de autolesión e intoxicación fue significativamente menor en los 12 meses posteriores al inicio de la melatonina en mujeres con depresión/ansiedad (la tasa de incidencia fue de 0,58 para autolesiones y 0,59 para intoxicación).
Limitaciones
Posibilidad de generalización limitada.
Posible uso de medicamentos distintos a la melatonina.
Faltan factores de confusión.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios