La mala nutrición puede afectar negativamente al cáncer de próstata avanzado
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En un estudio de cohortes prospectivo se ha descubierto que un estado nutricional más deficiente (frente a estar bien alimentado) se asocia con una peor calidad de vida relacionada con la salud y una supervivencia general más corta en hombres con cáncer de próstata avanzado.
Relevancia
El cáncer de próstata, el segundo cáncer más frecuente en los hombres, tiene una incidencia anual global de alrededor de 1,4 millones.
Los hombres con cáncer de próstata avanzado viven más tiempo y han mejorado su calidad de vida relacionada con la salud gracias a los avances en el tratamiento.
Este estudio es uno de los primeros en evaluar el impacto pronóstico de un estado nutricional deficiente en el cáncer de próstata avanzado.
Los hallazgos indican que las intervenciones para mejorar el estado nutricional pueden tener un impacto favorable en la calidad de vida relacionada con la salud y la supervivencia global.
Diseño del estudio
Estudio de cohortes prospectivo de 141 hombres con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (una etapa tardía que se observa en el 20 % al 30 % de los pacientes con cáncer de próstata) en un instituto oncológico de Eslovenia (2016-2018).
Los pacientes fueron seguidos durante 6 meses para evaluar dos criterios principales de valoración: calidad de vida relacionada con la salud y supervivencia global.
El estado nutricional del paciente al ingresar al estudio se clasificó en cuatro grupos utilizando criterios clínicos, de laboratorio y autodeclarados por el paciente:
Bien nutrido.
Riesgo nutricional sin sarcopenia ni caquexia.
Sarcopenia.
Caquexia.
La calidad de vida relacionada con la salud se evaluó mediante un cuestionario bien validado, “Evaluación funcional del tratamiento del cáncer (FACT-P)”, con puntuaciones que oscilan entre 0 y 156 puntos; las puntuaciones más altas indican una mejor calidad de vida relacionada con la salud .
La supervivencia global fue evaluada por el método de Kaplan-Meier.
El análisis se ajustó por factores relacionados con el paciente y la enfermedad.
Financiación: Agencia de Investigación de Eslovenia.
Resultados fundamentales
Un estado nutricional más deficiente (frente a bien nutrido) se asoció con una peor calidad de vida relacionada con la salud, es decir, una puntuación dentro del 50 % de la puntuación total).
Riesgo nutricional: odds ratio (OR), 3,45; p = 0,01.
Sarcopenia: OR, 1,69; p = 0,22.
Caquexia: OR, 4,17; p = 0,02.
Un estado nutricional más deficiente (frente a bien nutrido) se asoció con una supervivencia global más corta.
Riesgo nutricional: hazard ratio (HR), 2,04; p < 0,01.
Sarcopenia: HR, 2,21; p = 0,21.
Caquexia: HR, 5,54; p < 0,01.
Limitaciones
Diseño observacional.
Estudio unicéntrico.
Posibilidad de factores de confusión no medidos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios