La mala alimentación se relaciona prospectivamente con la apnea obstructiva del sueño
Reseñado por la Dra. Miriam Davis | Informes Clínicos | 5 de octubre de 2022
Conclusión práctica
- Una dieta más pobre, en cuanto a peor calidad general de los alimentos y mayor potencial inflamatorio, se asocia con la aparición de apnea obstructiva del, según un análisis conjunto de tres cohortes prospectivas que abarcan más de dos millones de años-persona.
Relevancia
- La apnea obstructiva del sueño es común y afecta al 10-20 % de la población estadounidense.
- Este estudio es la primera cohorte prospectiva en la que se relaciona una dieta más pobre con la aparición de la apnea obstructiva del sueño.
- El estudio confirma cuatro cohortes transversales anteriores.
- Estos resultados son coherentes con los estudios que muestran una estrecha relación entre una dieta poco saludable y una menor duración y calidad del sueño, que son comunes en individuos con apnea obstructiva del sueño.
- Los resultados también coinciden con los estudios que demuestran que la dieta modula la inflamación y que una dieta de mayor calidad está relacionada con perfiles de inflamación favorables.
- El índice inflamatorio de la dieta utilizado en este análisis conjunto se asocia con un mayor riesgo de varias enfermedades relacionadas con la inflamación, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer colorrectal.
Diseño del estudio
- El análisis agrupado se derivó de las siguientes tres cohortes prospectivas estadounidenses: Nurses' Health Study (2002-2012), Nurses' Health Study II (1995-2013) y Health Professionals Follow-up Study (1996-2012).
- La calidad de la dieta se calculó mediante cuestionarios validados sobre la frecuencia de los alimentos, administrados cada cuatro años.
- Se calcularon dos medidas de la calidad de la dieta: el Índice Alternativo de Alimentación Saludable, una medida de la calidad general de la dieta, y el Patrón Empírico de Inflamación de la Dieta, una medida del potencial inflamatorio utilizando la capacidad de los grupos de alimentos para predecir las concentraciones plasmáticas de tres citocinas proinflamatorias (interleucina-6, proteína C-reactiva y factor de necrosis tumoral α).
- Criterio principal de valoración: apnea obstructiva del sueño clínicamente confirmada mediante diagnósticos autodeclarados por médicos y confirmados por la revisión de la historia clínica basada en al menos 1 método de seguimiento objetivo.
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Resultados fundamentales
- El análisis agrupado abarcó 18 años de seguimiento, con 2.051.278 años-persona.
- Las puntuaciones más altas del Índice Alternativo de Alimentación Saludable (indicativas de una mejor calidad de la dieta), tras el ajuste por posibles factores de confusión, se asociaron con un riesgo un 24 % menor de padecer apnea obstructiva del sueño al comparar el quintil más alto con el quintil más bajo; las hazard ratios (HR) fueron de 0,76; IC del 95 %, 0,71- 0,82, p < 0,001 para la tendencia.
- Las puntuaciones más elevadas del Patrón Empírico de Inflamación de la Dieta (indicativas de un mayor potencial inflamatorio de la dieta), tras el ajuste de los posibles factores de confusión, se asociaron con un aumento del 94 % del riesgo de padecer apnea obstructiva del sueño al comparar el quintil más alto con el más bajo; las HR fueron de 1,94; IC del 95 %, 1,81-2,08; p < 0,001 para la tendencia.
Limitaciones
- Diseño observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios