La limitación del flujo aéreo en los fumadores puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón
- Du Y & al.
- Cancer Epidemiol Biomarkers Prev
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- De acuerdo con un amplio estudio poblacional de cohortes de los Países Bajos, la limitación del flujo aéreo (frente a la no limitación) se asocia con un mayor riesgo de cáncer de pulmón.
- La asociación entre los dos es todavía mayor en los fumadores ocasionales.
Relevancia
- Los resultados indican que los fumadores actuales o los exfumadores con limitación del flujo aéreo deberían ser un grupo objetivo clave de las intervenciones para la prevención del cáncer de pulmón.
Diseño del estudio
- Lifelines es un estudio prospectivo y poblacional de cohortes con 98.630 participantes.
- La limitación del flujo aéreo se midió en el momento inicial y se definió como un cociente entre el volumen espiratorio forzado en un segundo y la capacidad vital forzada <0,7.
- Se realizaron ajustes por los factores de confusión, incluyendo la edad, el sexo, el nivel educativo, el tabaquismo, el tabaquismo pasivo, la presencia de asma y la exposición al amianto.
- Financiación: ninguna revelada.
Resultados fundamentales
- La mediana del seguimiento fue de 9,5 años.
- La limitación del flujo aéreo se asoció, frente a la no limitación, con un mayor riesgo de cáncer de pulmón (0,8 % frente al 0,2 % de la cohorte, respectivamente; hazard ratio [HR] ajustado: 1,7; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 1,4-2,3).
- La asociación entre la limitación del flujo aéreo y el cáncer de pulmón fue mayor en los fumadores actuales (HR: 2,2; IC 95 %: 1,5-3,2) y en los exfumadores (HR: 2,1; IC 95 %: 1,4-3,2) que en las personas que nunca habían fumado (HR: 0,9; IC 95 %: 0,4-2,1).
Limitaciones
- Diseño observacional.
- El número de casos de cáncer de pulmón en las personas que nunca habían fumado era pequeño, lo que supuso una potencia baja en la detección de la significación estadística.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios