La jubilación anticipada del médico puede reducir un 21% su pensión

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La jubilación anticipada del médico supone un recorte sobre la pensión inicial reconocida por la que se ha cotizado de hasta el 21%. También conlleva otro recorte adicional de hasta el 4% si finalmente la pensión queda por encima de la pensión máxima, si se adelanta dos años. Son datos facilitados por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, que dirige Vicente Matas.

“Tras la pandemia, las condiciones laborales se han deteriorado. Es muy posible que muchos médicos quieran una jubilación anticipada de forma voluntaria. Será un problema para muchas especialidades, por lo que es prioritario mejorar sus condiciones para evitar estas jubilaciones anticipadas”, ha dicho Vicente Matas.

La jubilación anticipada del médico
Los médicos de asistencia pública domiciliaria (APD) y los médicos que trabajan como funcionarios para las distintas administraciones, al igual que los funcionarios que cotizan a clases pasivas, se pueden jubilar a los 60 años si tienen 30 años cotizados.

El programa Simul@ de la web de clases pasivas indica que el importe que perciben puede ser el tope máximo de pensión con 33 años cotizados. Además, en 2013 se estableció una nueva modalidad de jubilación anticipada por voluntad del trabajador a la que pueden acceder los trabajadores incluidos en cualquiera de los regímenes del sistema de la Seguridad Social con los siguientes requisitos:

- Tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad exigida para la jubilaciónque resulte de aplicación en cada caso.
- Acreditar un período mínimo de cotización efectiva de 35 años.
- Del período de cotización, al menos 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 inmediatamente anterioresal momento de causar el derecho.
La cuantía resultante conlleva una reducción mediante la aplicación de una serie de coeficientes sobre la pensión inicial reconocida en función del periodo de cotización acreditado.

Por ejemplo, si un médico se jubila dos años antes de la edad legal, la pensión que cobrará no puede ser superior a 2.706,41 euros/mes, lo que supone una pérdida de 112,77 euros mensuales sobre la pensión máxima.

Mejores condiciones laborales y retributivas
Para Vicente Matas, resulta “urgente mejorar las condiciones laborales y retributivas para evitar que muchos jóvenes especialistas se marchen. Y también es necesario impedir que muchos mayores se jubilen de forma anticipada, obligados por la penosidad del ejercicio actual de la profesión”.

La jubilación demorada puede ser una forma de paliar en parte está perdida de poder adquisitivo con relación al sueldo en activo, que supera el 35% en casi todos los casos y el 50% para los que continúan haciendo guardias, según otro informe del Sindicato Médico de Granada.

Como ha hecho en la presentación de otros informes, Matas ha pedido “un factor corrector para los médicos". También "la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años, al igual que los funcionarios, y sin tanto recorte”. “La profesión médica por su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad, horas adicionales a la jornada con las guardias… merecería este factor corrector, al igual que otras profesiones como mineros, bomberos o policía local”.