La intervención coronaria percutánea salva vidas en el síndrome coronario agudo

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 6 de mayo de 2022

Conclusión práctica

  • En los pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea, el acceso radial se asocia con menor mortalidad a los 30 días que el acceso transfemoral.

Relevancia

  • Aunque el acceso radial ya se recomienda más que el acceso transfemoral en pacientes con síndrome coronario agudo, los ensayos aleatorizados en los que se compararon ambas vías no tenían suficiente poder estadístico para detectar diferencias en la mortalidad.

Resultados fundamentales

  • Mortalidad por todas las causas
    • Población total: risk ratio (RR), 0,75 (IC del 95 % [IC 95 %], 0,62-0,91); p=0,004.
    • Resultados similares en los análisis de sensibilidad.
    • Pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST: RR, 0,71 (IC del 95 %, 0,56-0,90); p=0,004.
  • El acceso radial se asoció con menores tasas de:
    • Complicaciones cardiacas graves.
    • Hemorragias graves.
    • Complicaciones en la zona vascular.
    • Pseudoaneurisma.
  • El acceso radial también se asoció con menor volumen de contraste y pequeños aumentos en el tiempo en la fluoroscopia.
  • No se observaron diferencias en reinfartos, ictus o hemorragia que requiriese trasfusión.

Diseño del estudio

  • Revisión sistemática y metanálisis de 18 ensayos aleatorizados de pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea (n=20.122).
  • Los estudios compararon los desenlaces de acceso radial frente a acceso transfemoral.
  • Criterio de valoración: mortalidad por todas las causas a 30 días.
  • Financiación: Terumo India Pvt. Ltd.

Limitaciones

  • Los estudios excluyeron a los pacientes con shock cardiogénico.
  • Diferentes estrategias de anticoagulación.