La insulina basal semanal compite con la diaria

  • Miriam E Tucker
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

En adultos con diabetes de tipo 2 tratada con insulina basal, una dosis semanal de icodec mostró superioridad estadística en la hemoglobina glucosilada (HbA1c) tras 26 semanas, asociada a un moderado aumento de peso, en comparación con degludec una vez al día.

Las tasas globales de hipoglucemia fueron bajas, observándose tasas superiores numérica pero no estadísticamente significativas con icodec frente a degludec.

Relevancia

El control glucémico suele ser inadecuado en las personas con diabetes tipo 2 que reciben tratamiento con insulina basal, en parte debido al escaso cumplimiento de la administración de inyecciones diarias.

La reducción del número de inyecciones necesarias podría aumentar el cumplimiento y la persistencia del tratamiento, mejorando potencialmente los resultados clínicos de la diabetes tipo 2.

Diseño del estudio

Ensayo de fase 3a, multicéntrico, multinacional, aleatorizado, abierto, con control activo, de 26 semanas de duración, de 526 pacientes con diabetes tipo 2 controlada inadecuadamente mediante agentes antihiperglucemiantes no insulínicos, aleatorizados a icodec una vez a la semana o a degludec una vez al día durante 26 semanas.

Resultados

La HbA1c media descendió de 65,8 mmol/mol (8,17 %) al inicio a 55,2 mmol/mol (7,20 %) en la semana 26 con icodec frente a 65,0 mmol/mol (8,10 %) a 57,6 mmol/mol (7,42 %) con degludec, lo que demuestra tanto la no inferioridad (p < 0,0001) como la superioridad (p = 0,0028).

Las probabilidades relativas estimadas de alcanzar una HbA1c <53 mmol/mol (<7 %) y ≤48 mmol/mol (≤6,5 %) en la semana 26 fueron de 1,88 (p = 0,0019) y 1,93 (p = 0,016), respectivamente.

La incidencia de hipoglucemia combinada clínicamente significativa (nivel 2) o grave (nivel 3) fue del 14 % para icodec y del 7 % para degludec (odds ratio estimadas, 1,89; p = 0,034).

Se produjo un episodio hipoglucémico grave (nivel 3) con degludec, ninguno con icodec.

Las tasas globales de episodios observados por año-paciente de exposición para los niveles combinados 2 y 3 fueron de 0,73 con icodec frente a 0,27 con degludec (cociente de tasas estimado, 1,93; p = 0,078).

Limitaciones

El estudio tiene un diseño de ensayo abierto y solo tiene potencia para el criterio principal de valoración. Las sulfonilureas y las glinidas se suspendieron en el momento de la aleatorización para minimizar el riesgo de hipoglucemia, lo que puede no reflejar la práctica asistencial habitual.

Financiación

El estudio fue financiado por Novo Nordisk.