La inmunización insuficiente y la no inmunización amenazan los avances contra el sarampión y la poliomielitis en Europa

  • Liz Scherer
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Las personas insuficientemente vacunadas o no vacunadas en absoluto suponen una amenaza para la salud y el bienestar de todas las personas que residen en la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este mensaje es uno de los temas más importantes tratados durante la Semana Europea de la Inmunización de este año: Cada dosis cuenta para estar protegido y supone un recordatorio esencial para padres, cuidadores y adultos por igual.

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) estima que aproximadamente 2,4 millones de niños de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo en el grupo de edad de 12 a 23 meses podrían no haber recibido las tres dosis de la vacuna contra la poliomielitis entre 2012 y 2021 (el periodo de evaluación más reciente). Además, es posible que más de 1,2 millones de niños de la Región Europea de la OMS no hayan recibido al menos una vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola desde el inicio de la pandemia de la COVID-19. 

Sin embargo, los adultos también están en riesgo de contraer ambas enfermedades. De 2018 a 2021, el 39 % de los casos de sarampión se registraron en mayores de 20 años, y casi tres de cada cuatro casos fueron en personas no vacunadas. En cuanto a la poliomielitis, aunque solo seis países europeos (Austria, Bulgaria, Estonia, Finlandia, Rumanía y Eslovenia) no informaron de una cobertura de vacunación > 90 % para la vacuna que contiene 3 poliovirus, el número de personas no vacunadas ha ido aumentando. De hecho, el ECDC advierte de que las personas insuficientemente inmunizadas o no inmunizadas de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo "pueden representar un riesgo potencial de brotes localizados" debido a la importación del virus o a su circulación "silenciosa" generalizada.

Aunque las tasas globales de enfermedades como la poliomielitis o el sarampión han disminuido en todo el mundo, las alteraciones en los servicios sanitarios rutinarios y la provisión de recursos, así como la disminución de la confianza en las vacunas, plantean nuevos riesgos debido a la necesidad de conseguir una cobertura suficiente de la población, especialmente entre las poblaciones de difícil acceso e históricamente desatendidas. Dada la circulación de poliovirus salvajes y poliovirus derivados de vacunas, brotes esporádicos de sarampión y la falta de inmunidad entre personas de todas las edades, se prevén futuros aumentos en los casos notificados de ambas enfermedades.

La Agencia Europea de Medicamentos sigue insistiendo en que la vacunación a tiempo es clave para su eliminación. Es esencial renovar y acelerar los esfuerzos para impulsar la aceptación de las vacunas si se quiere declarar a la Unión Europea/Espacio Económico Europeo "libre" de sarampión y poliomielitis de una vez por todas.

Este contenido fue  publicado originalmente en Univadis.com