La ingesta moderada de calcio se relaciona con la reducción del riesgo de cáncer de mama
- Fernandez-Lazaro CI & al.
- Eur J Nutr
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- Una ingesta moderada de calcio se asocia con un menor riesgo de cáncer de mama.
- Una ingesta más elevada de calcio no se asocia con el riesgo de cáncer de mama; tampoco lo hace la ingesta de vitamina D.
Por qué es importante
- Los autores afirman que seguir las directrices actuales sobre la ingesta de calcio podría reducir el riesgo de cáncer de mama.
Diseño del estudio
- Se trata de un estudio prospectivo de cohortes (proyecto Seguimiento Universidad de Navarra, SUN) de 10 812 mujeres.
- La ingesta de calcio y de vitamina D en la alimentación y los complementos se evaluó utilizando el cuestionario de frecuencia de los alimentos y algunas preguntas adicionales:
- la exposición al calcio se dividió en terciles: tercil 1 (<1075 mg/día), tercil 2 (1075-1372 mg/día) y tercil 3 (>1372 mg/día).
- Financiación: Instituto de Salud Carlos III (España), Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Resultados clave
- La media del seguimiento fue de 10,7 años.
- Se dio una asociación no lineal entre la ingesta total de calcio (alimentación + complementos) y una menor incidencia de cáncer de mama (pno linealidad = 0,011).
- Con la ingesta moderada se observó reducción del riesgo de cáncer de mama:
- el HR para el tercil 2 frente al 1 fue de 0,55 (IC del 95 %: 0,33-0,91).
- No se observó reducción del riesgo con una ingesta elevada (>1372 mg/día).
- En el análisis por subgrupos se mostró que el beneficio se restringía a las mujeres posmenopáusicas:
- HR para el tercil 2 frente al 1: 0,38 (IC del 95 %: 0,16-0,92).
- No se halló ninguna asociación entre la ingesta de vitamina D y el cáncer de mama.
Limitaciones
- El diseño era observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios