La ingesta de frutos secos se relaciona con la reducción del riesgo de carcinoma microcítico en los hombres

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Unos mayores niveles de consumo de frutos secos se asociaron con la reducción del riesgo de carcinoma microcítico en los hombres.
  • No se observó ninguna asociación entre la ingesta de frutos secos y el riesgo en los hombres para otros subtipos de cáncer de pulmón ni en las mujeres, para ningún subtipo.

Por qué es importante

  • Algunos estudios anteriores sobre el consumo de frutos secos y el riesgo de cáncer de pulmón obtuvieron resultados contradictorios.

Diseño del estudio

  • Se incluyeron 3720 personas del Estudio Neerlandés de Cohortes y 2861 casos de cáncer de pulmón.
  • El seguimiento se realizó durante 20,3 años.
  • Financiación: Sociedad Oncológica Neerlandesa.

Resultados clave

  • No se observó ninguna asociación significativa entre la ingesta total de frutos secos y el riesgo total de cáncer de pulmón en los hombres ni en las mujeres (HR: 0,83 [IC del 95 %: 0,67-1,04] y 0,91 [IC del 95 %: 0,58-1,43], respectivamente, para ≥ 10 g/día).
  • Después del ajuste por los antecedentes de tabaquismo, el consumo total de frutos secos se asoció en los hombres con una reducción significativa en el riesgo de carcinoma microcítico (HR: 0,62; IC del 95 %: 0,43-0,89 para ≥ 10 g/día), pero no de otros subtipos.
  • La ingesta de frutas de cáscara y de cacahuetes se asoció con la reducción del riesgo de carcinoma microcítico en los hombres (HR: 0,70 [IC del 95 %: 0,53-0,93] y 0,93 [IC del 95 %: 0,88-0,98], respectivamente, para 5 g/día).
  • No se observó ninguna asociación entre el consumo de frutos secos y el riesgo de cáncer de pulmón de ningún subtipo en las mujeres ni entre la ingesta de crema de cacahuete y el riesgo de cáncer de pulmón en ninguno de los sexos.

Limitaciones

  • Se realizó una única medición inicial de la exposición.