La infección por el virus del papiloma humano se relaciona con el aborto espontáneo temprano
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según un estudio prospectivo italiano de casos y controles publicado en la revista Diagnostics, la infección de las vellosidades coriónicas por el virus del papiloma humano que ocurre antes de las 8+5 semanas (<60 días) de gestación se asocia con el aborto espontáneo.
Antecedentes y/o implicaciones
En los hallazgos se indica que la vacunación contra el virus del papiloma humano puede prevenir el aborto espontáneo temprano. Es posible que la vacuna no tenga éxito en la prevención de un aborto espontáneo posterior.
La infección vírica por sí sola puede no ser suficiente para provocar un aborto espontáneo, más bien, se cree que es determinante una carga vírica alta que se encuentra expresamente en las vellosidades coriónicas (la parte fetal de la placenta) al principio del embarazo.
La infección paterna de los espermatozoides puede contribuir a la positividad de las vellosidades coriónicas, lo que indica que la vacunación masculina contra el virus del papiloma humano también puede prevenir el aborto espontáneo temprano.
Diseño del estudio
Estudio prospectivo de casos y controles de 59 mujeres que tuvieron un aborto espontáneo en el primer trimestre (los casos) y 57 mujeres que se sometieron a una interrupción voluntaria del embarazo durante el mismo periodo (los controles).
El resultado primario del estudio fue el aborto espontáneo dentro de la semana 12 de gestación.
Resultados
La gran mayoría de las mujeres que presentaron un aborto espontáneo antes de los 60 días de gestación (81,3 %) mostraron vellosidades coriónicas positivas para el virus, en comparación con el 0 % de las mujeres que se sometieron a una interrupción voluntaria del embarazo.
En el grupo de aborto espontáneo, tener vellosidades coriónicas positivas para el virus antes de los 60 días de gestación conllevaba un aumento de 28,6 veces de riesgo de aborto espontáneo en comparación con el periodo posterior de gestación (≥60 días) (es decir, el riesgo relativo entre los dos periodos de tiempo fue de 28,6).
No hubo diferencias entre casos y controles en el genotipo vírico o la edad materna.
Limitaciones
Las limitaciones de este estudio fueron el diseño observacional, el pequeño número de casos y controles, la falta de medición directa de la carga vírica en las vellosidades coriónicas mediante la reacción en cadena de la polimerasa y la ausencia de un estudio citogenético de las células positivas para las vellosidades coriónicas.
Financiación
Este estudio fue financiado por la Universidad de Catania, Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios