La implantación de un esfínter urinario artificial es eficaz en hombres de edad avanzada
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Investigadores franceses han demostrado que la implantación de esfínteres urinarios artificiales en pacientes masculinos de edad avanzada es un tratamiento eficaz de la incontinencia urinaria de esfuerzo no neurogénica, pero puede dar lugar a más complicaciones postoperatorias y explantaciones. El estudio se publicó en la revista European Urology Open Science.
Antecedentes y/o implicaciones
Aunque la implantación de esfínteres urinarios artificiales se ha asociado a una peor calidad del tejido o a dificultades en la manipulación de la bomba debido a la disfunción cognitiva, parece ser una opción eficaz para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes de 75 años o más. Son necesarias más investigaciones para determinar si podría ser beneficiosa una evaluación geriátrica prequirúrgica.
Diseño del estudio
El estudio consistió en una revisión retrospectiva de las historias clínicas de pacientes masculinos no neurológicos con 1.233 implantes de esfínteres urinarios artificiales realizados en 13 centros franceses entre 2005 y 2020 con el objetivo de evaluar el estado de continencia (categorizado como continencia social [uso de 0 a 1 pañal diario] y continencia urinaria de esfuerzo persistente [uso de más de 1 pañal diario]).
Se dividió a los pacientes en 2 grupos de comparación por edad: mayores de 75 años (330 pacientes) y menores de 75 años (903 pacientes) y se les hizo un seguimiento de 3 meses.
Resultados
Al inicio del estudio, los pacientes de 75 años o más presentaban comorbilidades significativas y una incontinencia urinaria de esfuerzo más grave que sus iguales de menos edad. A los 3 meses de la implantación de esfínteres urinarios artificiales, la tasa de continencia social era inferior en el grupo de más edad, pero no era estadísticamente significativa. Experimentaron un mayor porcentaje de complicaciones postoperatorias a los 30 días (18,8 % frente a 12,6 %), aunque con frecuencia fueron de bajo grado.
Si bien las tasas globales de reintervenciones, revisiones y sustituciones fueron similares a los 2 años de seguimiento, casi un tercio de los hombres del grupo de mayor edad se sometieron a una explantación (frente a ∼22 % de los menores de 75 años).
En el análisis multivariante, en los pacientes de 75 años o más no hubo asociación con la aparición de incontinencia urinaria de esfuerzo postoperatoria, el inicio de erosión o la supervivencia sin reintervención.
Limitaciones
El estudio se vio limitado por su naturaleza retrospectiva y la falta de técnicas quirúrgicas o protocolos de seguimiento estandarizados en los 13 centros.
El estado de continencia se evaluó mediante entrevista, no mediante cuestionarios validados, lo que pone en duda la exactitud de los resultados. Además, no se incluyeron factores de confusión, como datos sobre comorbilidades, fragilidad y si la implantación era primaria o secundaria.
Financiación
El estudio no recibió apoyo económico externo. La autora principal, Camille Girard, certifica que otros autores recibieron apoyo económico pertinente.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios