La hormonoterapia restitutiva parece reducir el riesgo de cáncer gástrico
- Jang YC & al.
- Sci Rep
- Univadis
- Clinical Summary
En un metanálisis de datos de casi 2 millones de mujeres se ha llegado a la conclusión de que el uso de hormonoterapia restitutiva se asocia con un menor riesgo de cáncer gástrico, independientemente de la formulación de este tipo de tratamiento.
La revisión sistemática y el metanálisis, publicados en Scientific Reports, incluyeron 11 estudios publicados entre 2003 y 2021, así como cohortes de 16 países (Alemania, Canadá, China, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Suecia). En el metanálisis se incluyó a un total de 1.919.089 participantes.
Entre las participantes, el riesgo estimado combinado de cáncer gástrico fue un 28 % menor en las mujeres que recibieron hormonoterapia restitutiva que en las que no la habían recibido (riesgo relativo: 0,72; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 0,64-0,81; I2= 2 %).
Los investigadores realizaron un análisis por subgrupos de acuerdo con el tipo de hormonoterapia restitutiva utilizada. Entre las participantes que recibieron hormonoterapia restitutiva solo con estrógenos se produjo una reducción del 27 % en el riesgo de cáncer gástrico en comparación con las que no la habían recibido (riesgo relativo: 0,63; IC 95 %: 0,51-0,77; I2= 0 %). El riesgo combinado de cáncer gástrico fue un 30 % menor en las participantes que recibieron hormonoterapia restitutiva combinada con estrógenos-progesteronas que en las que no la recibieron (riesgo relativo: 0,70; IC 95 %: 0,57-0,87; I2= 0 %). Los resultados muestran que la reducción del riesgo es similar, independientemente de la formulación utilizada.
La prevalencia del uso de hormonoterapia restitutiva se ha reducido de modo significativo después de la publicación de los resultados del estudio US Women’s Health Initiative (Iniciativa para la Salud de las Mujeres de Estados Unidos), en el que se indicaba que el uso de hormonoterapia restitutiva se asociaba con un mayor riesgo de cáncer de mama. Los resultados de este estudio indican que la hormonoterapia restitutiva también puede ofrecer beneficios al reducir el riesgo de otros tipos de cáncer.
Sin embargo, los investigadores advierten de que sus resultados no implican de forma inmediata que la hormonoterapia restitutiva deba recetarse como medida preventiva primaria.
“Aunque los datos actuales indican que la hormonoterapia restitutiva puede ser beneficiosa desde el punto de vista clínico en la reducción del riesgo de cáncer gástrico, los resultados no necesariamente apoyan su uso con el fin de prevenir el cáncer. Se necesitan más evaluaciones clínicas para sopesar el equilibrio entre los beneficios y los daños del uso de la hormonoterapia restitutiva en el contexto de la prevención de las enfermedades crónicas”, afirman. No obstante, los investigadores señalan: “Nuestros resultados fueron prueba de que el uso de hormonas puede conducir a un resultado favorable en la prevención del cáncer gástrico primario”.
Los mecanismos subyacentes a la asociación entre la hormonoterapia restitutiva y el riesgo de cáncer gástrico no se han establecido bien. Se ha demostrado la presencia del receptor estrogénico β en el adenocarcinoma gástrico, y la unión con la hormona podría provocar la inhibición del crecimiento de las células cancerosas y la apoptosis.
Este estudio es el metanálisis integral más actualizado de la asociación entre el uso de la hormonoterapia restitutiva con el riesgo de cáncer gástrico, y es el primero en estratificar el riesgo de acuerdo con la formulación utilizada.
“Dado que el cáncer de estómago es el séptimo cáncer más frecuente en las mujeres y afecta a 1 de cada 80 mujeres durante su vida, nuestros resultados justifican la continuación de las investigaciones preclínicas y de las exploraciones sobre la relación entre el uso de la hormonoterapia restitutiva y el riesgo de cáncer gástrico de acuerdo con la dosis y la duración del tratamiento”, afirman los investigadores.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios