La hipotensión ortostática en pacientes con hipertensión supone un reto para el tratamiento

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 23 de septiembre de 2022

Conclusión práctica

  • La mayoría de los pacientes con hipertensión e hipotensión ortostática deben recibir tratamiento para la hipertensión.
  • Los medicamentos específicos para la hipotensión ortostática pueden aplicarse solo a determinadas subclases de pacientes con hipotensión ortostática.

Relevancia

  • Aproximadamente uno de cada diez pacientes con hipertensión tiene hipotensión ortostática.
  • El tratamiento de una podría empeorar la otra.
  • El tratamiento de la hipertensión no ha empeorado la hipotensión ortostática en grandes ensayos, pero en ellos se excluyó a pacientes con hipotensión ortostática grave.
  • En los ensayos de nuevos tratamientos para la hipotensión ortostática se excluyó a los pacientes con las causas más comunes de la hipotensión ortostática.

Diseño del estudio

  • Editorial sobre las limitaciones de las recomendaciones de tratamiento derivadas de grandes estudios.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.

Resultados fundamentales

  • La hipotensión ortostática es el descenso de la presión arterial a los tres minutos de asumir la posición de pie, en:
    • ≥20 mmHg la sistólica, o
    • ≥10 mmHg la diastólica.
  • Es común en personas mayores, frágiles y con multimorbilidad.
  • Si hay hipotensión ortostática, la hipertensión debe tratarse de todos modos.
    • La hipertensión no tratada puede empeorar la hipotensión ortostática.
    • El tratamiento no parece agravar la hipotensión ortostática.
    • Excepción: pacientes con hipotensión ortostática grave.
  • La midodrina y la droxidopa pueden tratar la hipotensión ortostática, pero:
    • En los ensayos se excluyó a los pacientes con hipertensión supina o neuropatía diabética.
    • La mayoría de los pacientes con hipotensión ortostática tienen hipertensión supina.
    • La midodrina puede empeorar la presión arterial supina.
    • La droxidopa tiene menos probabilidades de hacerlo.
  • Se están llevando a cabo estudios sobre tratamientos para mejorar selectivamente la presión arterial en la posición de pie.
  • Se desconoce si la hipertensión supina debe tratarse mientras haya hipotensión ortostática grave.

Limitaciones

  • Estudio basado en opinión de expertos.