La hipertensión resistente al tratamiento puede responder a un enfoque empático
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Para los pacientes con hipertensión resistente al tratamiento, es más probable que logren el control de la tensión arterial si los facultativos se aseguran de que los pacientes comprendan su enfermedad y se sientan comprometidos con el tratamiento.
Relevancia
- La hipertensión resistente al tratamiento se define como el fracaso para lograr el control de la tensión arterial a pesar de las dosis máximas de tres fármacos antihipertensivos más un diurético.
- Mientras que "cumplimiento" significa que el paciente sigue los deseos del médico, "concordancia" significa que el paciente y el médico comparten los mismos objetivos.
- La mala concordancia puede surgir debido a:
- Ausencia de síntomas.
- Pacientes que no comprenden la gravedad de la enfermedad o la importancia del tratamiento.
- Efectos secundarios.
- Polifarmacia y/o regímenes complejos.
- Médicos que no involucran a los pacientes en la toma de decisiones.
- Citas perdidas.
- Recetas erráticas.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes prospectivo de pacientes con hipertensión resistente al tratamiento en Italia que se sometieron a un protocolo de concordancia terapéutica (n = 279).
- Los pacientes eran parte de un grupo grande con seguimiento durante años sin mejoría.
- En este protocolo, los médicos vieron a los pacientes cada seis meses y se esforzaron por:
- Informar a los pacientes sobre su enfermedad.
- Involucrar a los pacientes en la toma de decisiones.
- Asegurar la satisfacción con el servicio.
- Criterio de valoración: tensión arterial controlada, definida como <140/90 mmHg durante al menos la mitad de las visitas al consultorio.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- Mediana de seguimiento: aproximadamente 92 meses, hasta un evento cardiovascular, muerte o pérdida de seguimiento.
- ~25 % logró el control.
- La disminución en la función renal fue significativamente menos probable en aquellos que lograron el control:
- Grupo no controlado: 23,4 %.
- Grupo controlado: 8,5 %.
Limitaciones
- No aleatorizado.
- Amplios criterios de exclusión.
- Muchos pacientes con hipertensión resistente al tratamiento se negaron a participar, por lo que el grupo fue algo autoseleccionado.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios