La gravedad de la caquexia puede predecir una peor respuesta a la inmunoterapia en el cáncer de pulmón
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según los hallazgos de un estudio de cohortes prospectivo, la gravedad de la caquexia y la inflamación resultante se asocian negativamente con la eficacia de la inmunoterapia con pembrolizumab y nivolumab en el cáncer de pulmón avanzado.
La gravedad de la caquexia se puede medir con un sistema de puntuación conocido como miniCAchexia SCOre (miniCASCO).
Relevancia
Este es el primer estudio de cohortes prospectivo en el que se utiliza el sistema de puntuación miniCASCO para evaluar el impacto de la gravedad de la caquexia en la eficacia de la inmunoterapia para un cáncer caracterizado por altos niveles de caquexia (normalmente, el 80 % de los pacientes).
En los hallazgos se indica que la medición de la caquexia con el miniCASCO y su tratamiento agresivo deben valorarse antes de comenzar la inmunoterapia en el cáncer de pulmón avanzado.
Diseño del estudio
Estudio de cohortes prospectivo (n = 74) de pacientes consecutivos con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado en un centro oncológico italiano.
El síndrome de caquexia se midió con miniCASCO, una herramienta multidimensional con puntuaciones que van de 6 a 73. Había cuatro categorías de caquexia:
Sin caquexia (≤14).
Caquexia leve (15-28).
Caquexia moderada (29-46).
Caquexia grave (>46).
También se midió el impacto de la caquexia en los niveles de IL-6.
Los resultados primarios incluyeron la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global.
Financiación: sin financiación externa.
Resultados fundamentales
Al inicio del estudio, la puntuación miniCASCO media ± desviación estándar (DE) de la cohorte fue de 32,5 ± 16,4.
Sin caquexia (17,6 % de los pacientes).
Caquexia leve (25,7 % de los pacientes).
Caquexia moderada (40,5 % de los pacientes).
Caquexia grave (16,2 % de los pacientes).
Se llevó a cabo el seguimiento de los pacientes durante una mediana de 24 meses.
La gravedad de la caquexia basada en miniCASCO afectó significativamente la supervivencia libre de progresión (p = 0,0024) y la supervivencia global (p = 0,0194) después de la inmunoterapia.
Más específicamente, la ausencia de caquexia tuvo una supervivencia global significativamente más larga (±DE, 45,9±6,9 meses) que la caquexia leve (supervivencia global ±DE, 30,8±3,1 meses), la caquexia moderada (supervivencia global ±DE, 25,9±3,1 meses) y la caquexia grave (supervivencia global ±DE, 26±4,5 meses).
Los niveles de IL-6 afectaron significativamente a la supervivencia libre de progresión (p < 0,0001) y la supervivencia global (p < 0,0001).
Limitaciones
Tamaño de muestra pequeño.
Diseño observacional.
Estudio unicéntrico.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios