La ginecomastia es indicativa de otros problemas de salud en los hombres

  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un estudio nacional danés basado en registros, la ginecomastia idiopática se asoció a un riesgo significativamente mayor de padecer enfermedades en el futuro.
  • Se encontraron riesgos aún mayores en varones con factores de riesgo preexistentes documentados antes de la ginecomastia.

Relevancia

  • La ginecomastia, aumento benigno del volumen de las glándulas mamarias masculinas, afecta al 32-65 % de los varones, dependiendo de la edad y de los criterios diagnósticos aplicados.
  •  La ginecomastia parece estar aumentando, probablemente debido al incremento de la obesidad.
  • En ningún estudio previo se ha investigado el riesgo prospectivo de enfermedad tras la ginecomastia ni se han caracterizado las comorbilidades de los varones al diagnosticar la ginecomastia.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes basado en registros de 140.574 varones, de los cuales a 23.429 (16,7 %) se les diagnosticó inicialmente ginecomastia, emparejados por edad y fecha (1:5) con 117.145 varones sin ginecomastia de la población de referencia.
  • De las personas con ginecomastia, en el 69,4 % (n = 16.253) se consideró idiopática, mientras que el resto tenía un factor de riesgo conocido.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH); Fundación Danesa de la Salud.

Resultados fundamentales

  • Los varones con ginecomastia idiopática presentaban un riesgo significativamente mayor de padecer enfermedades endocrinas en el futuro (hazard ratio [HR] globales, 1,89; IC del 95 %, 1,76-2,03), entre ellas:
    • Trastornos de las glándulas endocrinas (7,27; 6,19-8,54).
    • Sobrepeso/obesidad/otra hiperalimentación (2,33; 2,02-2,68).
    • Otros (rango, 1,03-1,54; no todos alcanzaron significación).
  • Entre los varones con un factor de riesgo de ginecomastia documentado, hubo asociaciones significativas con (HR; IC 95 %):
    • Hemopatías (2,42; 2,14-2,74).
    • Trastornos endocrinos (2,34; 2,08-2,64).
    • Otras enfermedades (intervalo, 1,64-2,42).
  • Aumento del riesgo de comorbilidades en los varones antes del diagnóstico de ginecomastia idiopática (odds ratio [OR]; IC 95 %) incluido:
    • Enfermedades musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo (1,51; 1,46-1,57).
    • Enfermedades circulatorias (1,36; 1,29-1,43).
    • Otras, excepto psiquiátricas (intervalo, 1,05-1,51).
  • Comorbilidades previas en aquellos con ginecomastia con un factor de riesgo documentado (OR; IC 95 %) incluido:
    • Trastornos endocrinos (4,04; 3,81-4,29).
    • Circulatorias (3,48; 3,27-3,71).
    • Psiquiátricas (4,18; 3,92-4,45).

Limitaciones

  • Las asociaciones no pueden probar la causalidad.
  • Los varones con ginecomastia pueden ser más propensos a recibir diagnósticos debido al mayor contacto con la atención sanitaria.
  • Posibles errores de clasificación, pseudoginecomastia.