La fragilidad en pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide y el efecto de las comorbilidades

  • Cook MJ et al. | Arthritis Care Res (Hoboken) | 7 de julio de 2021

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Pavankumar Kamat  | Informes Clínicos | 26 de julio de 2021

Conclusión práctica

  • Los pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide tienen más posibilidades de desarrollar fragilidad prevalente e incidente.
  • Más aún, las comorbilidades más frecuentes se asocian con un aumento de la fragilidad prevalente en pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide.

Relevancia

  • Los resultados subrayan la importancia de las intervenciones diana para prevenir y tratar las comorbilidades más frecuentes en pacientes con artritis reumatoide y artritis reumatoide.

Diseño del estudio

  • El estudio contó con 457.561 pacientes (edad, 40-69 años) del Biobanco de Reino Unido.
  • La fragilidad se evaluó utilizando el índice de fragilidad (FI [por sus siglas en inglés]; continuo) y el fenotipo modificado de fragilidad (robusto, prefrágil y frágil).
  • Se evaluó la asociación entre las diferentes comorbilidades y la fragilidad prevalente en pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide.
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • De los 457.531 participantes, 4.894 (1,1 %) presentaban artritis reumatoide y 35.884 (7,8 %) presentaban osteoartritis.
  • Los pacientes con artritis reumatoide (risk ratio relativas ajustadas [RRRa], 10,7; IC 95%, 9,7-11,7) y osteoartritis (RRRa, 3,4; IC 95 %, 3,3-3,6) tenían más posibilidades de sufrir fragilidad prevalente y un FI basal mayor.
  • Tomando en consideración la interacción entre la artritis reumatoide y cada una de las comorbilidades, la proporción atribuible (PA, IC 95) fue mayor para artritis reumatoide e ictus isquémico (0,60; 0,38-0,82), seguida de artritis reumatoide y depresión (0,53; 0,35-0,70) y artritis reumatoide y cardiopatía congénita (0,52; 0,36-0,68).
  • Tomando en consideración la interacción entre la osteoartritis y cada una de las comorbilidades, la PA (IC 95 %) fue más alta para osteoartritis y diabetes y el riesgo de fragilidad también fue mayor (0,49; 0,42-0,55), seguido de osteoartritis y cardiopatía congénita (0,48; 0,41-0,55) y osteoartritis y depresión (0,47; 0,41-0,53).

Limitaciones

  • Tasa baja de respuesta del Biobanco de Reino Unido (5,5 %).