La fibromialgia aumenta el riesgo de muerte
- Elena Riboldi
- Noticias
La fibromialgia es un trastorno mal caracterizado, incluso podríamos decir que "incomprendido", que ha luchado por ganarse el título de enfermedad. Sin embargo, un estudio que acaba de publicarse en la revista Rheumatic and Musculoskeletal Diseases Open sugiere que los pacientes que lo padecen tienen derecho a un diagnóstico y una atención médica constantes y exhaustivos. Yulia Treister-Goltzman y Roni Peleg, de la Universidad Ben-Gurion del Negev (Israel), han observado que los pacientes con fibromialgia tienen un riesgo de mortalidad por todas las causas más elevado que el resto de la población. Entre las causas de muerte señaladas están las infecciones y el suicidio, por lo que los médicos deben prestar atención tanto a la salud física como mental de estos pacientes.
Estimación del riesgo
Mediante una revisión bibliográfica sistemática, los investigadores israelíes identificaron 557 estudios que habían explorado la relación entre la fibromialgia y la mortalidad, ocho de los cuales se consideraron aptos para un metanálisis. Se examinaron 188.751 pacientes con fibromialgia.
La calidad de los estudios incluidos en el metanálisis era buena, pero había mucha heterogeneidad en cuanto a los criterios de diagnóstico de la fibromialgia. Aunque la tasa de mortalidad estandarizada (TME) no fue superior, en los pacientes con fibromialgia, el cociente de riesgos de mortalidad por todas las causas aumentó un 27 % (hazard ratio [HR] 1,27 [IC del 95 %: 1,04-1,51]). Hubo un aumento limítrofe de la mortalidad por accidentes (TME 1,95 [IC 95 %: 0,97-3,92]) y un aumento significativo de la mortalidad por infecciones (TME 1,66 [1,15-2,38]) y suicidio (TME 3,37 [1,52-7,50]). Por el contrario, entre los pacientes con fibromialgia se produjo una reducción de la mortalidad por cáncer (TME 0,82 [0,69-0,97]).
Poner el foco en la prevención
El aumento de la mortalidad por suicidio podría explicarse por las comorbilidades características de los pacientes con fibromialgia, especialmente las psiquiátricas, mientras que el aumento de la mortalidad por accidentes podría ser consecuencia de la fatiga, el sueño intranquilo y las dificultades de concentración que acompañan a la fibromialgia y que forman parte de los criterios diagnósticos desde 2010. El aumento de la mortalidad por infecciones, por otro lado, podría depender de la implicación cada vez más clara del sistema inmunitario y la inflamación en la fisiopatología de la fibromialgia. Según los autores del estudio, la menor mortalidad por cáncer podría atribuirse a un mayor uso de los servicios sanitarios, incluido el diagnóstico por imagen, que podría dar lugar a un diagnóstico precoz en pacientes con fibromialgia.
"Varios estudios han demostrado que el personal médico es reacio a aceptar la fibromialgia como un trastorno médico y que los médicos se enfrentan a dificultades emocionales y psicológicas a la hora de interactuar con estos pacientes y hacer frente a sus dolencias", comentaron los autores del estudio, "a menudo se hace referencia a la fibromialgia como un 'trastorno imaginario', y todavía se debate sobre la legitimidad y la utilidad clínica de este diagnóstico. Nuestra revisión aporta pruebas adicionales de que debe tomarse en serio a los pacientes con fibromialgia, con especial atención al seguimiento de las intenciones suicidas, la prevención de accidentes y la prevención y el tratamiento de infecciones".
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios