La FDA aprueba el tratamiento de primera línea con nivolumab contra el cáncer esofágico avanzado o metastásico
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados Unidos ha aprobado el nivolumab como opción de tratamiento de primera línea para los pacientes con carcinoma epidermoide esofágico avanzado o metastásico irresecable, independientemente del estado del ligando 1 de la apoptosis.
- El nivolumab debe utilizarse en combinación con quimioterapia (pautas con fluoropirimidina y derivados del platino) o con ipilimumab.
Relevancia
- Con la aprobación, los pacientes con un diagnóstico reciente de carcinoma epidermoide esofágico avanzado o metastásico irresecable disponen ahora de 2 opciones de tratamiento de primera línea con inmunoterapia a la vez.
Puntos fundamentales
- La aprobación se basó en los datos del ensayo en fase 3 CheckMate-648, en el que se incluyó a 969 pacientes.
- En el ensayo se compararon el tratamiento con nivolumab más quimioterapia (n= 321) y el tratamiento con nivolumab más ipilimumab (n= 324) con la quimioterapia por sí sola (n= 324).
- En el caso de nivolumab más quimioterapia, frente a la quimioterapia por sí sola, la mediana de la supervivencia global fue de 13,2 meses frente a 10,7 meses, respectivamente, en todos los pacientes aleatorizados y de 15,4 meses frente a 9,1 meses, respectivamente, en los pacientes con tumores con expresión del ligando 1 de la apoptosis (≥1 %).
- En el caso de nivolumab más ipilimumab, frente a la quimioterapia por sí sola, la mediana de la supervivencia global fue de 12,8 meses frente a 10,7 meses, respectivamente, en todos los pacientes aleatorizados y de 13,7 meses frente a 9,1 meses, respectivamente, en los pacientes con tumores con expresión del ligando 1 de la apoptosis (≥1 %).
- La supervivencia sin progresión no alcanzó la significación estadística en ningún grupo.
- No se observaron nuevas alertas de seguridad con ninguna de las inmunoterapias.
- El 39 % de los pacientes suspendió el tratamiento con nivolumab, con quimioterapia, o con ambos, y el 71 % lo retrasó, a consecuencia de una reacción adversa.
- El 23 % de los pacientes suspendió el tratamiento con nivolumab, con ipilimumab, o con ambos, y el 46 % lo retrasó, a consecuencia de una reacción adversa.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios