La FDA aprueba adagrasib contra el carcinoma pulmonar no microcítico causado por una mutación oncogénica
- Univadis
- Clinical Summary
La mutación es responsable del 25 % de todos los casos de carcinoma pulmonar no microcítico.
Conclusión práctica
- El 12 de diciembre de 2022, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos concedió la aprobación rápida a adagrasib (Krazati, Mirati Therapeutics, Inc.) para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma pulmonar no microcítico localmente avanzado o metastásico causado por una mutación de glicina a cisteína en el codón 12 del oncogén KRAS.
- Es necesario que los pacientes presenten progresión durante el tratamiento sistémico o después de al menos 1 tratamiento sistémico anterior.
- La FDA también concedió la aprobación a 2 pruebas diagnósticas para detectar sustituciones G12C en KRAS, una para muestras de plasma y la otra para muestras de tejido. Las muestras de plasma deben analizarse primero.
Relevancia
- La mutación es frecuente y es responsable del 25 % de todos los casos de carcinoma pulmonar no microcítico.
- Es probable que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) siga el ejemplo de la FDA.
Aspectos destacados
- Adagrasib es un inhibidor de la familia RAS guanosina-trifosfatasa.
- La dosis recomendada es de 600 mg por vía oral dos veces al día hasta que se produzca progresión de la enfermedad o que la toxicidad sea inaceptable.
- La eficacia y la seguridad del adagrasib proceden del ensayo KRYSTAL-1 que aparece en New England Journal of Medicine.
- KRYSTAL-1 fue un ensayo clínico abierto, multicéntrico y de un único grupo con 112 pacientes. La enfermedad de estos había progresado durante el tratamiento con quimioterapia con derivados del platino y un inhibidor del punto de control inmunitario (administrados de forma simultánea o secuencial) o después de dicho tratamiento.
- Los criterios de valoración principales fueron la tasa de respuesta objetiva confirmada mediante revisión central independiente con enmascaramiento y la duración de la respuesta.
- La eficacia se estableció mediante la tasa de respuesta objetiva en el 43 % (intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 34 -53 %) de los receptores y la mediana de la duración de la respuesta fue de 8,5 meses (IC del 95 %: 6,2-13,8).
- Los acontecimientos adversos más frecuentes (≥20 %) fueron diarrea, náuseas, cansancio, vómitos, artromialgia y hepatotoxicidad.
- Las anomalías en los análisis de sangre más frecuentes (≥25 %) fueron disminución de los linfocitos, aumento de la aspartato-aminotransferasa, disminución del sodio, disminución de la hemoglobina y aumento de la creatinina.
- El tipo de aprobación se conoce como “aprobación rápida” y se basa en la tasa de respuesta objetiva y en la duración de la respuesta. El comunicado de prensa de la FDA señala que “[l]a vigencia de la aprobación para esta indicación puede estar supeditada a la comprobación y la descripción del beneficio clínico en ensayos de confirmación”.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios