La exposición al tabaco aumenta el riesgo de cáncer de mama
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- De acuerdo con un metanálisis en el que participaron al menos 2,3 millones de personas, la exposición al tabaco, ya sea por tabaquismo activo o pasivo, aumenta el riesgo de cáncer de mama en aproximadamente un 15 % en comparación con la ausencia de exposición.
- El riesgo de las mujeres premenopáusicas es el mayor.
Relevancia
- Debe desaconsejarse a las mujeres, especialmente a las premenopáusicas, el tabaquismo activo (fumar ellas mismas) y el tabaquismo pasivo (que fumen las personas que viven con ellas).
Diseño del estudio
- Metanálisis de 77 estudios con 2.326.987 participantes después de una búsqueda en las bases de datos PubMed, EBSCO, Web of Science y Cochrane Library.
- De los 77 estudios, 24 eran estudios de cohortes, mientras que 53 eran estudios de casos y controles, metodológicamente más débiles.
- Solo se incluyó a hombres en 2 de los 77 estudios.
- El criterio de valoración principal era el cáncer de mama.
- Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
- El tabaquismo activo (frente a no fumar) aumenta el riesgo de cáncer de mama en un 15 % (odds ratio [OR]: 1,15; p < 0,001), especialmente en las mujeres premenopáusicas (OR: 1,24; p < 0,001), en las que supone un aumento del 24 %. (Las OR son la probabilidad de que se produzca un acontecimiento en una población en comparación con la probabilidad de que lo haga en la población de control).
- El tabaquismo pasivo (frente a la ausencia de exposición o al tabaquismo pasivo) aumenta el riesgo de cáncer de mama en un 17 % (OR: 1,17; p < 0,001), especialmente en las mujeres premenopáusicas (OR: 1,29; p < 0,001), en las que supone un aumento del 29 %.
- El tabaquismo activo (frente a no fumar) aumentó el riesgo de cáncer de mama con receptores estrogénicos en un 13 % (OR: 1,13; p < 0,001), pero no aumentó el riesgo de otros subtipos de cáncer de mama.
- El riesgo de cáncer de mama aumentó con una mayor duración e intensidad del tabaquismo, representado por una medida conocida como “años-cajetilla”.
- Un tabaquismo <10 años-cajetilla (frente a no haber fumado nunca) aumentó el riesgo de cáncer de mama en un 5 % (OR: 1,05; p = 0,005).
- Un tabaquismo >40 años-cajetilla (frente a no haber fumado nunca) aumentó el riesgo de cáncer de mama en un 17 % (OR: 1,17; p <0,001).
- El tabaquismo antes del primer parto aumentó el riesgo de cáncer de mama en un 22 % (OR: 1,22; p < 0,001), mientras que el tabaquismo después del primer parto aumentó el riesgo de cáncer de mama una probabilidad menor, solo en un 8 % (OR: 1,08; p < 0,001).
Limitaciones
- Todos los estudios eran observacionales.
- Posibilidad de sesgo de recuerdo con respecto a la exposición al tabaco debido al uso de un cuestionario en lugar de entrevistas.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios