La exposición prenatal a medicamentos anticonvulsivos se relaciona con trastornos neuropsiquiátricos en niños y adolescentes

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Antecedentes

  • El uso de anticonvulsivos en el embarazo ha aumentado. En la actualidad, hasta un 2 % de todos los niños nacen de mujeres expuestas a los anticonvulsivos durante el embarazo.

  • En los estudios se implica al valproato en las anomalías congénitas y el neurodesarrollo adverso, pero hasta ahora no se había realizado un estudio más amplio de los anticonvulsivos en relación con una amplia gama de trastornos neuropsiquiátricos en la infancia y la adolescencia.

Conclusión práctica

  • La exposición prenatal a los anticonvulsivos valproato, topiramato y levetiracetam se asocia con un mayor riesgo a largo plazo de trastornos neuropsiquiátricos en la infancia y la adolescencia, según una cohorte prospectiva de más de 20 años en 5 países nórdicos publicada en la revista JAMA Neurology.

  • La lamotrigina, la carbamazepina y la oxcarbazepina no se asocian a resultados neuropsiquiátricos adversos.

Relevancia

  • Este estudio se suma a la base de evidencia que advierte contra la exposición prenatal al valproato, aumentando la preocupación por el topiramato y el levetiracetam.

  • Aunque la lamotrigina, la carbamazepina y la oxcarbazepina no están implicadas, el estudio no puede descartarlas como peligrosas a dosis más altas.

Diseño del estudio

  • Cohorte prospectiva basada en la población de 38.661 niños nacidos de madres con epilepsia en Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, 1996-2017.

  • En el estudio se compararon niños con exposición prenatal a anticonvulsivos durante todo el embarazo (n = 16.458) con niños sin exposición prenatal a anticonvulsivos (n = 22.203).

  • Criterio principal de valoración: incidencia acumulada de trastornos combinados e individuales del neurodesarrollo y psiquiátricos hasta los 18 años.

  • Financiación: Programa Nórdico NordForsk sobre Salud y Bienestar; Fondo de Investigación Independiente de Dinamarca.

Resultados fundamentales

  • El uso prenatal de valproato (frente a ningún anticonvulsivo) se asoció con un riesgo un 80 % mayor de trastornos neuropsiquiátricos combinados en la descendencia a los 18 años (hazard ratio ajustadas [HRa], 1,80; IC del 95 %, 1,60-2,03).

  • El topiramato (frente a ningún anticonvulsivo) prenatal se asoció con un 34 % más de riesgo de trastornos neuropsiquiátricos combinados a los 18 años (HRa, 1,34; IC del 95 %, 0,94-1,90), incluido el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (HRa, 2,38; IC del 95 %, 1,40-4,06).

  • El levetiracetam (frente a ningún anticonvulsivo) prenatal se asoció con un riesgo un 30 % mayor de trastornos neuropsiquiátricos combinados a los 18 años (HRa, 1,30; IC del 95 %, 0,99-1,71), incluido el trastorno de ansiedad (HRa, 2,17; IC del 95 %, 1,26-3,72).

Limitaciones

  • Sin ajuste para comparaciones múltiples.

  • No se analiza en profundidad el momento de la exposición ni la dosis.