La espera en Atención Primaria mejora ligeramente
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
Los españoles esperan una media de 8,88 días para ser atendidos en la Atención Primaria, lo que supone un ligero avance con respecto a marzo (9,01 días). No obstante, la mayoría de los ciudadanos obtiene una cita después de 11 días o más, según los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2022, que realiza el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Satisfacción con el sistema sanitario
El nivel de satisfacción de los españoles con el sistema sanitario público se sitúa en junio en 6,29 puntos sobre 10, frente a 6,46 en la primera oleada de marzo.
En general, el funcionamiento del sistema sanitario en España recibe una valoración positiva del 58,5 por ciento de la población general (el 14,5 % de los españoles cree que funciona bastante bien y el 44% bien, aunque necesita cambios). Si se compara con la primera oleada de 2022, sin embargo, se ha producido un descenso de 4 puntos porcentuales.
Se mantiene el porcentaje de españoles que opina que la Sanidad pública española ‘necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan’ (25,0 % vs. 25,5 %) y alcanza un 15,2 por ciento (11,3% en marzo) la opinión de que el sistema sanitario público ‘funciona mal y necesita cambios profundos’.
AP: mejora leve en espera pero baja la calidad asistencial
El 25,4 por ciento de los españoles que pidió cita fue atendido por su médico de Atención Primaria el mismo día o al día siguiente, un ligero avance frente al 23,7 por ciento de marzo.
El resto de los ciudadanos tuvo una espera media de 8,88 días, mejorando ligeramente respecto a la primera oleada: 9,01 días. El 78,8 por ciento de los usuarios de Atención Primaria valora positivamente la atención recibida, lo que supone un retroceso en comparación con la primera oleada: 80,4 por ciento.
Atención especializada e ingreso hospitalario
El 82,1 por ciento de los usuarios de la atención especializada valora positivamente la atención recibida, sin cambios significativos respecto a la primera oleada. Los aspectos mejor valorados por sus usuarios son la confianza y seguridad que trasmite el personal médico (7,9) y la información recibida sobre su problema de salud (7,8) en las consultas especializadas, nuevamente sin variaciones frente a los resultados de marzo.
Suben las consultas en Urgencias
El 34,7 por ciento de los españoles ha acudido a un servicio de urgencias de la Sanidad pública en los últimos 12 meses, frente al 32,2 por ciento del Barómetro Sanitario de marzo.
Los dispositivos de urgencia de Atención Primaria han absorbido el 42,0 por ciento de la demanda en este periodo (44,9% en primera oleada), según los resultados.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios