La ESMO publica una actualización de sus directrices sobre el cáncer de pulmón microcítico

  • Dingemans AC & al.
  • Ann Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La Sociedad Europea de Oncología Médica ha publicado la actualización de sus directrices para el diagnóstico, el tratamiento y la gestión del cáncer de pulmón microcítico (CPM).
  • Las directrices incluyen algoritmos de tratamiento para la enfermedad en estadios inicial y avanzado, y para los tratamientos de primera línea y posteriores.

Por qué es importante

Puntos clave

  • El CPM debe diagnosticarse de acuerdo con los criterios de la OMS y la estadificación debe hacerse conforme a la versión 8 del sistema de estadificación tumor-nódulo-metástasis.
  • No se recomiendan en la práctica clínica habitual las pruebas del ligando de la apoptosis 1 ni de la carga mutacional tumoral.
  • Puede sopesarse la cirugía en la enfermedad en estadios I-II y en los casos de CPM/CPNM de histología mixta, pero solo después de un amplio estudio diagnóstico y como parte de un enfoque de tratamiento multimodal.
  • La quimioterapia de inducción no está indicada para el CPM.
  • Excepto en la enfermedad en fase muy incipiente, los pacientes con tumores T1-4N0-3M0 y un estado funcional de 0-1 deben recibir tratamiento con radioterapia torácica dos veces al día con quimioterapia simultánea a una pauta de fraccionamiento de la dosis de 45 Gy en 30 fracciones.
  • Para los que no son candidatos a la inmunoterapia, el tratamiento de primera línea del CPM en estadio extenso es de 4-6 ciclos de tratamiento con un derivado del platino más etopósido.
  • Deben obtenerse TAC cada 2-3 meses de los pacientes con enfermedad en estadio extenso que puedan ser candidatos a recibir tratamientos adicionales y cada 3-6 meses a los pacientes con enfermedad en estadio limitado que hayan recibido tratamiento potencialmente curativo.
  • En los pacientes que no hayan recibido radioterapia craneal profiláctica se recomiendan las RM periódicas.