Punto clave
- En un ensayo en fase II de cáncer de mama incipiente (CMi) invasivo residual, la eribulina no logró superar las expectativas objetivo en la SSE a los 2 años.
Por qué es importante
- Los autores del estudio no recomiendan continuar el desarrollo de la eribulina para esta población.
Diseño del estudio
- Se trata de una cohorte prospectiva en fase II de 3 cohortes que recibieron eribulina (1,4 mg/m2 por vía intravenosa [i.v.] los días 1 y 8 durante 6 ciclos de 21 días): cáncer de mama triple negativo (CMTN; n = 53), cáncer con receptores hormonales (HR)/sin HER2 (n = 42) y cáncer con HER2 (n = 31).
- Las pacientes presentaban CM localizado y continuaban presentando cáncer invasivo residual (en la mama o en la axila) después de ≥ 4 ciclos de quimioterapia prequirúrgica estándar con antraciclinas o taxanos.
- Se comparó la SSE a los 2 años, el criterio de valoración principal, con los beneficios previstos (basándose en los estudios de quimioterapia por sí sola): CMTN (40 %-56 %), HR+/HER2− (80 %-92 %) y HER2+ (60 %-75 %).
- Financiación: Eisai.
Resultados clave
- La mediana del período de seguimiento fue de 28 meses.
- Ninguna de las 3 cohortes superó de modo significativo las previsiones con su tasa de SSE a los 2 años (IC del 95 %):
- CMTN: 56 % (42 %-69 %);
- HR+/HER2−: 83 % (67 %-91 %);
- HER2+: 73 % (53 %-86 %).
- Los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grados 3/4 más frecuentes fueron: neutropenia, leucopenia y neuropatía.
Limitaciones
- No había grupo de control.
- El diseño era observacional no aleatorizado.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios