La Enfermería se concentra en las calles el próximo 12 de mayo

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Las enfermeras y enfermeros se concentrarán el próximo 12 de mayo, con motivo del Día de la Enfermera. En concreto,  la cita es frente a sus centros de trabajo en las distintas comunidades autónomas  y están convocados por el Sindicato de Enfermería, SATSE. Así, la enfermería se concentra en las calles para denunciar el progresivo deterioro que vienen sufriendo desde hace años sus condiciones laborales. Un deterioro, que se mantiene en la actualidad a pesar de los compromisos y promesas reiterados por los responsables públicos y políticos durante la pandemia del Covid-19.

Con este fin, SATSE ha organizado, un año más, distintas acciones de información y sensibilización social. En concreto, ha distribuido cerca de 80.000 carteles en los hospitales y centros de salud de todo el Estado. El lema elegido es “Enfermeras para un futuro saludable, sostenible, equitativo, inclusivo e innovador”. Este busca poner el foco en todo el potencial, presente y futuro, de las más de 300.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país.

La enfermería se concentra en las calles
De esta forma, la enfermería se concentra en las calles para reivindicar su labor asistencial y la necesidad de mejorar su desarrollo profesional. Sobrecarga y tensión asistencial permanente, escasez crónica y estructural de plantillas, precariedad y temporalidad laboral, entornos de trabajo inseguros, penosidad y riesgos continuos, falta de dignidad y respeto profesional, discriminación o desigualdades por razón de género o en función de la autonomía en la que se trabaja son los principales problemas que sufren las enfermeras y enfermeros de nuestro país.

Además de las concentraciones en el conjunto del Estado y la distribución de carteles en los centros sanitarios, SATSE desarrollará a lo largo de toda la semana distintas acciones de información y sensibilización social. Entre las mismas, destacan la difusión de vídeos, mensajes en redes sociales y otras actuaciones de comunicación online y offline.

“Si antes de la pandemia estábamos muy orgullosos de nuestra labor asistencial y de cuidados, ahora podemos estarlo aún más. Éramos, somos y seguiremos siendo el motor de un sistema sanitario que debe funcionar a pleno rendimiento para generar más salud, más riqueza y más progreso”, concluyen desde la organización sindical.