La endoscopia antes de la derivación gástrica influyó sobre la toma de decisiones

  • Cheng YL & al.
  • Updates Surg

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La esofagogastroduodenoscopia (EGD) prequirúrgica alteró el tratamiento en el 18 % de los pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica.

Por qué es importante

  • El uso de la EGD prequirúrgica es controvertido.

Diseño del estudio

  • Se trata de una revisión retrospectiva de historias clínicas de análisis histopatológicos realizados en pacientes (n = 753) que se sometieron a gastrectomía vertical (GV) primaria o derivación gástrica en Y de Roux (DGYR).
  • Todos los sujetos se sometieron a EGD prequirúrgica.
  • Financiación: ninguna.

Resultados clave

  • La media de edad era de 49,0 años; la media del índice de masa corporal era de 43,9 kg/m2.
  • Se halló que el 18,1 % de los pacientes presentaba esofagitis; el 5,0 % presentaba esófago de Barrett (EB). Ambas afecciones están contraindicadas para la GV; en su lugar, suele realizarse una DGYR.
  • Se produjo un cambio en el tratamiento después de la EGD prequirúrgica en el 18 % de los pacientes.
  • Las biopsias gástricas antes de la intervención quirúrgica revelaron una prevalencia de infección por Helicobacter pylori del 6,0 % y de metaplasia intestinal gástrica (MIG) del 2,7 %.
  • La MIG se asoció con un diagnóstico de EB (OR: 4,60; p = 0,02) y con una edad de al menos 60 años (OR: 2,67; p = 0,04).
  • Entre 342 pacientes que se sometieron a gastrectomía vertical, la EGD prequirúrgica halló lo siguiente:
    • el 8,9 % sufría infección por H. pylori;
    • el 2,0 % sufría MIG;
    • el 1,8 % presentaba tumores benignos.
    • La MIG prequirúrgica se asoció con el EB (OR: 27,75; p = 0,01).
  • En el análisis histopatológico se identificó H. pylori en el 1,8 % de las muestras y MIG en el 0,9 %.

Limitaciones

  • Se trataba de un estudio retrospectivo.
  • Se realizó en un único centro.