Reseñado por Miriam Davis, PhD | Informes Clínicos | 20 de julio de 2020
Conclusión práctica
-
Un estudio multicéntrico de cohortes de Francia reveló que no hay asociación entre mortalidad y embolia pulmonar (EP) en pacientes con COVID-19.
-
Los factores protectores identificados fueron dosis de anticoagulante antes de la hospitalización y dosis profiláctica de anticoagulante durante la hospitalización.
Relevancia
-
Los factores de riesgo tromboembólico habituales no son aplicables a la EP en pacientes con COVID-19.
Diseño del estudio
-
Estudio de cohortes retrospectivo de 1240 pacientes consecutivos con COVID-19 en 24 hospitales franceses.
-
Todos los pacientes fueron objeto de angiografía pulmonar mediante tomografía computarizada.
-
Se comparó a pacientes con y sin embolia pulmonar.
-
Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
-
La prevalencia de EP fue del 8,3%.
-
Factores de riesgo (OR) con frente a sin EP en el análisis multivariable:
-
Género masculino: 1,03 (p = 0,04).
-
Periodo más prolongado (en días) desde el inicio de los síntomas hasta la hospitalización: 1,02 (p = 0,002).
-
Proteína C reactiva más elevada: 1,03 (p = 0,001).
-
-
Factores protectores en contra de EP (OR):
-
Dosis profiláctica de anticoagulante administrada durante la hospitalización: 0,83 (p
-
Dosis terapéutica de anticoagulante administrada antes de la hospitalización: 0,87 (p
-
-
Pronóstico de EP con COVID-19.
-
La EP no se asoció con mortalidad (p = 0,338).
-
La EP se asoció con tasas más elevadas de traslado a la UCI: 31,1% frente a 13,5% sin EP (p
-
La EP se asoció con tasas más elevadas de ventilación mecánica: 24,3% frente a 7,3% sin EP (p
-
-
Los factores tromboembólicos habituales no se relacionaron con EP.
Limitaciones
-
Retrospectivo, observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios