La EMA actualiza la información del fármaco sacituzumab govitecan para el cáncer de mama triple negativo avanzado

  • European Medicines Agency
  • European Medicines Agency

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó en noviembre de 2021 la comercialización de sacituzumab govitecán (nombre comercial: Trodelvy) para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo irresecable o metastásico después de recibir dos o más tratamientos sistémicos con anterioridad, uno de ellos contra la enfermedad avanzada.
  • Ahora la EMA ha publicado un Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) actualizado, incluyendo 1) el resumen de las características del producto, 2) las condiciones de autorización de comercialización, 3) el etiquetado y 4) el prospecto.

Relevancia

  • El pronóstico del cáncer de mama triple negativo avanzado tiene un mal pronóstco.
  • Sacituzumab govitecán es el primer conjugado de anticuerpo y fármaco monoclonal dirigido contra Trop-2 que se utiliza en el cáncer de mama.
  • Trop-2 es una proteína que se sobreexpresa en las células del cáncer de mama.

Dosis

  • La dosis recomendada de sacituzumab govitecán es de 10 mg/kg de peso corporal administrada en infusión intravenosa una vez a la semana los días 1 y 8 de un ciclo de tratamiento de 21 días. Su administración debe continuar hasta la progresión de la enfermedad o hasta que se produzca una toxicidad inaceptable.

Mecanismo

  • El resumen de las características del producto indica que sacituzumab govitecán es un conjugado de anticuerpo y fármaco dirigido contra Trop-2 que se compone de un anticuerpo monoclonal humanizado que reconoce Trop-2 y una molécula pequeña, SN-38, un inhibidor de la topoisomerasa de tipo 1 que se une de forma covalente al anticuerpo mediante un conector hidrolizable. Unas 7-8 moléculas de SN-38 se unen a cada molécula de anticuerpo.
  • La acción de SN-38 es inhibir la topoisomerasa de tipo 1, que participa en la copia del ADN y, de esta forma, evita que las células del cáncer de mama se multipliquen.

Eficacia

  • La eficacia del fármaco se estableció en un ensayo clínico aleatorizado en fase 3 abierto e internacional conocido como ASCENT, en el que se incluyó a 529 pacientes con cáncer de mama triple negativo irresecable localmente avanzado o metastásico que habían sufrido una recidiva después de recibir al menos dos tratamientos de quimioterapia con anterioridad.
  • Sacituzumab govitecán se comparó con el tratamiento elegido por el médico que, en general, fue eribulina (n= 139) o gemcitabina (n= 38).
  • Las pacientes que recibieron sacituzumab govitecán presentaron, frente a las que recibieron el tratamiento elegido por el médico, una mediana de la supervivencia sin progresión de 4,8 meses frente a 1,7 meses, respectivamente, y una mediana de la supervivencia global de 11,8 meses frente a 6,9 meses, respectivamente.
  • La tasa de respuesta global fue del 31 % con sacituzumab govitecán frente al 4 % con el tratamiento elegido por el médico y la duración de la respuesta fue una mediana de 6,3 meses con sacituzumab govitecán frente a 3,6 meses con el tratamiento elegido por el médico.

Seguridad

  • Los acontecimientos adversos más frecuentes de cualquier grado con sacituzumab govitecán fueron diarrea (64,5 %), náuseas (64,2 %), neutropenia (64,2 %), cansancio (52,5 %), alopecia (44,3 %), anemia (43,2 %), vómitos (38,0 %), estreñimiento (36,3 %), disminución del apetito (28,1 %), tos (22,7 %) y dolor abdominal (20,8 %).
  • Los acontecimientos adversos graves más frecuentes fueron neutropenia febril (4,5 %) y diarrea (3,6 %).