La eliminación del VHC en los CDI europeos requiere un planteamiento multidisciplinario
- Fraser H & al.
- J. Hepatol.
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- La eliminación del VHC entre los consumidores de drogas inyectables (CDI) en Europa requerirá potenciar simultáneamente el tratamiento con antivíricos de acción directa (AAD), los programas de agujas y jeringuillas (PAJ) y el tratamiento sustitutivo con opioides (TSO).
Por qué es importante
- Aunque los AAD resulten muy eficaces para eliminar el VHC, es preciso instaurar medidas para evitar las reinfecciones.
Diseño del estudio
- Modelo de efectos con datos de prevalencia y poblacionales de 11 ciudades/países entre 2009-2014.
- La prevalencia del VHC entre los CDI oscilaba desde <25 % (Eslovenia, República Checa) hasta >55 % (Finlandia, Suecia).
- El tamaño de la población de CDI oscilaba desde 6000 (Eslovenia) hasta 80 000 (Francia).
- Financiación: Programa de Información y prevención en materia de drogas de la Comisión Europea.
Resultados clave
- En los países con una prevalencia moderada del VHC, la duplicación de la cobertura de los AAD reduciría la prevalencia entre un 11,6 y un 23,5 %, aunque no sería suficiente en los países de prevalencia elevada.
- Para lograr descensos sustanciales en la prevalencia sería necesario tratar con AAD a ≥5 % de los CDI anualmente; esto conseguiría una reducción del 99 % en los países de baja prevalencia.
- El incremento del tratamiento sumado a una cobertura de TSO/PAJ del 80 % reduciría la prevalencia entre un 18 y un 79 % entre todos los lugares.
- Un descenso de la incidencia del VHC <2 % sin potenciar TSO/PAJ requeriría multiplicar por 17 y por 200 la cobertura de los AAD en Suecia y en Finlandia, respectivamente.
- La incorporación de un refuerzo de los programas de TSO/PAJ aun así requeriría multiplicar por 10 y por 159 la cobertura de los AAD en Suecia y en Finlandia, respectivamente.
Limitaciones
- Estimaciones generadas a partir de distintas fuentes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios