La elevación de la concentración plasmática de proteína C reactiva puede pronosticar la aparición de cáncer de pulmón
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- De acuerdo con un amplio estudio poblacional prospectivo de cohortes del norte de China, las concentraciones plasmáticas elevadas del marcador inflamatorio proteína C reactiva aumentan el riesgo de incidencia de cáncer de pulmón hasta en un 42 %.
- La relación entre la proteína C reactiva y la incidencia de cáncer de pulmón depende de las cifras, lo que significa que cuanto más elevadas sean las concentraciones de dicha proteína, mayor será el riesgo.
Relevancia
- Este nuevo estudio se suma a un conjunto cada vez mayor de datos internacionales que relacionan la proteína C reactiva con la aparición de cáncer de pulmón.
- En un metanálisis de 2012, basado en 10 estudios con 1.918 casos de cáncer de pulmón, se halló que una concentración elevada de proteína C reactiva se asociaba con un aumento del 33% de presentar cáncer de pulmón.
- Posteriormente, en un estudio prospectivo de cohortes de 21 años de Finlandia se descubrió que una concentración elevada de proteína C reactiva se asociaba con un aumento tres veces mayor de presentar cáncer de pulmón.
- Desde un punto de vista mecanicista, la inflamación crónica (indicada por una concentración elevada de proteína C reactiva) puede liberar factores angiogénicos que provocan la multiplicación celular y el desarrollo tumoral.
- El conjunto de datos indica que los profesionales de atención primaria podrían tener en cuenta la concentración elevada de proteína C reactiva como identificador de pacientes de riesgo alto que necesitan un cribado más frecuente de cáncer de pulmón.
Diseño del estudio
- El estudio chino fue un estudio poblacional prospectivo de cohortes de casi 100.000 trabajadores en activo y jubilados, que se conoce como "la cohorte Kailuan", sin cáncer en el momento de la inscripción en 2006-2007.
- La concentración plasmática de proteína C reactiva se analizó una vez en el momento de la inscripción; el seguimiento de la cohorte se prolongó una media de 8,7 años hasta 2015. Para medir la concentración de proteína C reactiva se utilizó un análisis de sensibilidad elevada con un límite inferior de detección de 0,1 mg/l.
- Después de una valoración inicial de la proteína C reactiva, los pacientes acudieron en persona cada 2 años para someterse a una exploración médica habitual.
- La incidencia acumulada de cáncer de pulmón (890 de 97.950 participantes) se estudió en relación con tres concentraciones de proteína C reactiva utilizadas por la Asociación Estadounidense de Cardiología: baja (<1 mg/l), media (1-3 mg/l) y elevada (>3 mg/l).
- Financiación: Fondo del Instituto Central de Investigación de la Academia China de Ciencias Médicas, Programa Nacional de Investigación & Desarrollo Claves de China, entre otros.
Resultados fundamentales
- Una concentración elevada de proteína C reactiva (frente a una baja) se asoció con un aumento del 42 % del riesgo de cáncer de pulmón de nueva aparición (hazard ratio [HR]concentración elevada/baja de proteína C reactiva: 1,42; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 1,20-1,68). Los resultados se ajustaron por factores de confusión como la edad, el sexo, el nivel educativo, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la diabetes, el índice de masa corporal y la actividad física.
- Una concentración media de proteína C reactiva (frente a una baja), después del ajuste por factores de confusión, se asoció con un aumento del 21 % del riesgo de cáncer de pulmón de nueva aparición (HRconcentración media/baja de proteína C reactiva: 1,21; IC del 95 %: 1,03-1,42).
- La relación entre la proteína C reactiva y la incidencia de cáncer de pulmón dependió de la dosis (ptendencia < 0,001).
- Una vez que se estratificó la cohorte por el índice de masa corporal, la relación entre la proteína C reactiva y el cáncer de pulmón se observó solo en los participantes que no estaban obesos:
- Índice de masa corporal bajo (<24 kg/m2): HRconcentración elevada/baja de proteína C reactiva: 1,51; IC del 95 %: 1,18-1,94; ptendencia = 0,001.
- Índice de masa corporal medio (24-28 kg/m2): HRconcentración elevada/baja de proteína C reactiva: 1,47; IC del 95 %: 1,13-1,92; ptendencia = 0,003.
- Índice de masa corporal alto (≥28 kg/m2): HRconcentración elevada/baja de proteína C reactiva: 1,01; IC del 95 %: 0,64-1,57; ptendencia = 0,991.
- Los resultados del índice de masa corporal indican una interacción negativa entre las concentraciones de proteína C reactiva y el índice de masa corporal para el riesgo de cáncer de pulmón de nueva aparición (pinteracción = 0,049).
Limitaciones
- El diseño observacional del estudio conlleva riesgos de confusión por factores no medidos y sesgo de selección.
- En el estudio no se recogió información sobre la duración ni la intensidad del tabaquismo, solo se estudió si habían fumado en alguna ocasión o no lo habían hecho nunca.
- El estudio no se ajustó por los contaminantes ambientales ni los hábitos alimentarios como posibles factores de confusión.
- El seguimiento para el estudio del cáncer de pulmón fue breve (media de 8,7 años).
- La concentración de proteína C reactiva solo se estudió una vez.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios