La elección del diurético está relacionada con el riesgo de cáncer de piel

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En comparación con otros diuréticos, la hidroclorotiazida se asocia a un aumento pequeño pero significativo, del riesgo de cáncer de piel, según un estudio realizado en Alemania y publicado en la revista Journal of Hypertension.

Relevancia

  • Los hallazgos pueden ayudar a orientar sobre la protección solar y la selección de diuréticos, especialmente en pacientes que ya presentan un riesgo elevado de cáncer de piel.

Diseño del estudio

  • Los investigadores llevaron a cabo un estudio de cohortes retrospectivo con puntuación de propensión de 61.277 pacientes adultos que tomaban hidroclorotiazida y 61.277 pacientes adultos que tomaban diuréticos sin hidroclorotiazida (al menos 100 dosis diarias definidas al año).

  • Los criterios principales de valoración fueron el diagnóstico de cáncer de cualquier tipo y el diagnóstico de cáncer de piel, incluido el melanoma, durante un seguimiento de hasta 8,5 años.

  • El estudio fue financiado por Apontis Pharma GmbH & Co. KG.

Resultados fundamentales

  • La mayoría de los pacientes de ambos grupos (>96 %) eran hipertensos.

  • En comparación con sus iguales que tomaban diuréticos sin hidroclorotiazida, los pacientes que tomaban hidroclorotiazida tenían menos probabilidades de recibir un diagnóstico de cualquier tipo de cáncer (razón de tasas de incidencia, 0,88; p < 0,001).

  • Sin embargo, los pacientes que recibían hidroclorotiazida tenían más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer de piel (razón de tasas de incidencia, 1,15; p = 0,0003).

  • La diferencia absoluta fue pequeña, lo que se tradujo en solo 0,05 diagnósticos más de cáncer de piel durante 100 años-paciente de seguimiento.

  • Cuando se evaluaron los diagnósticos en el curso del tiempo, el riesgo de cáncer de piel no se elevó de forma constante en el grupo que recibió hidroclorotiazida hasta el año 5 de seguimiento.

Limitaciones

  • El estudio se basó en datos de reclamaciones, por lo que se desconoce el cumplimiento de la medicación.

  • No se evaluaron la exposición al sol ni el tipo de piel, ni tampoco las características específicas del uso de medicamentos (p. ej., fórmulas, dosis).

  • Los resultados pueden haberse visto afectados por factores de confusión residuales y tener una posibilidad de generalización limitada.