La ecografía puede ayudar a detectar el cáncer de próstata

  • Grey ADR & al.
  • Lancet Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La ecografía multiparamétrica detectó un 4,3 % menos de cáncer de próstata clínicamente significativo que la RM multiparamétrica, pero deriva un 11,1 % más de pacientes a biopsia.

Por qué es importante

  • La ecografía multiparamétrica podría utilizarse en los marcos sanitarios en los que no se dispone con facilidad de RM de alta calidad y en pacientes para quienes la RM está contraindicada o que presentan intolerancia a ella.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio prospectivo, multicéntrico, de cohortes emparejadas, de confirmación de 370 pacientes idóneos con sospecha de cáncer de próstata.
  • Realizaron tanto la ecografía multiparamétrica como la RM multiparamétrica 306 pacientes y 257 se sometieron a una biopsia de próstata.
  • Financiación: organización benéfica Jon Moulton Charity Trust, entre otros.

Resultados clave

  • El resultado de la ecografía multiparamétrica fue de afectación en el 89 % de los pacientes y en la RM multiparamétrica, en el 78 %.
  • La concordancia de los resultados de afectación en la prueba fue del 73,2 %.
  • La ecografía multiparamétrica detectó, en comparación con la RM multiparamétrica, un 4,3 % menos de casos de cáncer según la definición 1 de PROMIS.
  • La combinación de ambas pruebas permitió detectar el 32 % de los casos de cáncer clínicamente significativo según la definición 1 de PROMIS; de estos 83 casos de cáncer, el 7 % se detectó exclusivamente con ecografía multiparamétrica y el 20 % con solo RM multiparamétrica (acuerdo: 91,1 %; κ = 0,78).
  • No se notificaron acontecimientos adversos graves derivados de los procedimientos.

Limitaciones

  • No se evaluó la tecnología de alta resolución ni de microecografía.