La ecografía de diagnóstico inmediato puede desvelar el infarto de miocardio oculto mucho antes de que la troponina se restaure

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 17 de junio de 2022

Conclusión práctica

  • El infarto de miocardio por oclusión oculto en electrocardiografía puede ser visible en la ecografía de diagnóstico inmediato en Urgencias.

Relevancia

  • El infarto de miocardio por oclusión es una oclusión arterial que:
    • Requiere revascularización.
    • No aparece como elevación del segmento ST en el electrocardiograma (ECG).
  • El diagnóstico de este tipo de infarto de miocardio generalmente se demora, lo que conlleva peores desenlaces.
  • Las alteraciones mecánicas en el ventrículo izquierdo, visibles en la ecografía de diagnóstico inmediato, pueden señalar isquemia cardiaca temprana.

Resultados fundamentales

  • 23 pacientes presentaron infarto de miocardio por oclusión de ellos, 20 presentaban elevación de las troponinas.
  • Tiempo medio, llegada a Urgencias hasta revascularización con alteraciones mecánicas frente a sin ellas: 
    • 432 (rango intercuartílico [RI], 209-1.300) frente a 2.158 (RI, 552-3.390) minutos; p=0,006.
  • Momento de la ecografía de diagnóstico inmediato:
    • 36 (IQR, 9-68) minutos antes que la troponina (n=234).
    • 39 (IQR, 23-96) minutos antes que la elevación de la troponina (n=85).
    • 43 (IQR, 9-263) minutos antes que la elevación de la troponina en pacientes con infarto de miocardio por oclusión oculto (n=20).

Diseño del estudio

  • Estudio unicéntrico y retrospectivo que incluyó a adultos de ≥35 años que acudieron a Urgencias con potencial síndrome coronario agudo (n=234).
  • Los autores evaluaron a quienes se les practicó:
    • ECG.
    • Ecografía de diagnóstico en Urgencias para la función del ventrículo izquierdo.
    • Determinación rutinaria de troponina.
  • Los criterios de exclusión incluyeron infarto de miocardio con elevación del segmento ST y disfunción conocida del ventrículo izquierdo.
  • Criterio de valoración: tiempo hasta la revascularización.
  • Financiación: ninguna.

Limitaciones

  • Potencial sesgo de selección y factores de confusión.
  • Se necesita un estudio prospectivo.