La ecografía mamaria no debe añadirse sistemáticamente a la mamografía, según Cochrane
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La Colaboración Cochrane concluye que la ecografía mamaria no debe añadirse de forma sistemática a la mamografía para el cribado del cáncer de mama.
La mejor evidencia, según su revisión de la literatura médica, es que solo se detectan 2 cánceres más por cada 1.000 con la combinación ecografía+mamografía (frente a la mamografía sola) a costa de 37 falsos positivos más por cada 1.000 y 27 biopsias más por cada 1.000.
En ninguno de los ocho estudios revisados se evaluó si el cribado combinado da lugar a un cambio en la mortalidad por cáncer de mama.
Relevancia
En la mayoría de las guías de práctica clínica no se aboga por añadir la ecografía a la mamografía de cribado en mujeres con riesgo promedio.
No se espera que esta nueva evaluación de la evidencia por parte de Cochrane modifique las guías de práctica asistencial.
Diseño del estudio
Revisión de la literatura publicada por un equipo dirigido por Cochrane Austria.
Se seleccionaron ocho estudios de MEDLINE y EMBASE para su revisión, de los cuales solo uno era un ensayo clínico aleatorizado. Los restantes eran estudios de cohortes prospectivos (n = 2) y retrospectivos (n = 5).
En el único ensayo clínico aleatorizado, conocido como J-START (Japan Strategic Anti-cancer Randomised Trial), se incluyeron a 72.717 mujeres asintomáticas (con mamas densas y no densas); en él se comparó mamografía+ecografía con la mamografía sola.
Criterio principal de valoración: mortalidad específica por cáncer de mama.
Financiación: Ministerio de Sanidad de Austria.
Resultados fundamentales
Los hallazgos se basaron en gran medida en el estudio J-START (n = 72.717), en el que se comparó ecografía+mammografía con mamografía sola:
Mortalidad específica por cáncer de mama: no se determinó.
Incremento de la detección de cáncer: 2 más por 1.000 (5 frente a 3 por 1.000; risk ratio [RR] 1,54; IC del 95 %, 1,22-1,94).
Tasa de falsos positivos: 37 más por 1.000 (123 frente a 86 por 1.000; RR, 1,43; IC del 95 %, 1,37-1,50).
Tasa de falsos negativos: 14 menos por 1.000 (9 frente a 23 por 1.000; RR, 0,39; IC del 95 %, 0,23-0,66).
Tasa de biopsias: 27 más por 1.000 (45 frente a 18 por 1.000; RR, 2,49; IC del 95 %, 2,28-2,72).
Los resultados de los estudios de cohortes coincidieron con estos hallazgos.
Limitaciones
No hay información sobre los beneficios en términos de mortalidad del cribado combinado.
Solo se evaluó un ensayo clínico aleatorizado.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios