La ecografía, a la altura de la fluoroscopia para los cálculos renales
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En pacientes cuidadosamente seleccionados, la ecografía es una alternativa viable y segura a la fluoroscopia para la ureterolitotomía endoscópica, según se indica en una revisión sistemática realizada en nombre del Panel de Guías sobre Urolitiasis de la Asociación Europea de Urología.
La revisión la llevaron a cabo un grupo de investigadores de Irlanda, Grecia, Reino Unido, Canadá, Alemania, Italia, Dinamarca, Bélgica y Países Bajos, y se publicó en la revista European Urology Focus.
Antecedentes y/o implicaciones
Los procedimientos ureteroscópicos sin fluoroscopia y la nefrolitotomía percutánea sin fluoroscopia conllevan tasas de eliminación de cálculos y tasas de complicaciones equivalentes y los primeros están exentos de los riesgos de exposición múltiple de pacientes y clínicos a la radiación ionizante. Los cirujanos endourológicos experimentados deberían optar por procedimientos ureteroscópicos sin fluoroscopia en pacientes con cálculos muy bien seleccionados.
Diseño del estudio
La revisión sistemática de la literatura publicada entre el 1 de enero de 1970 y el 8 de agosto de 2022 se realizó para evaluar los beneficios (tasas de eliminación de cálculos final) y los riesgos (incidencia de complicaciones transoperatorias y posoperatorias) de las intervenciones endourológicas fluoroscópicas y sin fluoroscopia en la urolitiasis.
Resultados
En la revisión se incluyeron 24 estudios con 4.564 pacientes con urolitiasis (2.309 se sometieron a un procedimiento sin fluoroscopia y 2.255 a un procedimiento fluoroscópico comparativo). Las tasas de eliminación de cálculos posoperatorias fueron similares entre los 2 grupos (86,1 % frente a 85,5 %, respectivamente), al igual que la duración del procedimiento y la estancia hospitalaria.
Sin embargo, la incidencia global de complicaciones posoperatorias fue significativamente mayor en el grupo con fluoroscopia (12,6 %) frente al grupo sin fluoroscopia (5,9 %).
Limitaciones
Los resultados se vieron limitados por varios factores. Sólo la mitad de los estudios incluidos eran ensayos aleatorizados y los criterios principales de valoración, por ejemplo, las tasas de eliminación de cálculos, no se incluyeron o se definieron mal en algunos estudios.
El estudio conllevaba un sesgo de selección, ya que los pacientes se seleccionaron cuidadosamente y los procedimientos fueron realizados por urólogos con >10 años de experiencia en endourología o >500 casos de endourología.
Financiación
El estudio contó con el apoyo de la Oficina de Guías de Práctica Clínica de la Asociación Europea de Urología. Los autores informan no tener relaciones económicas pertinentes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios