La duración del sueño puede influir en el riesgo de incidencia de cáncer y de mortalidad por su causa
- Wilunda C & al.
- Int J Cancer
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- La duración del sueño puede ser un factor de riesgo modificable de cáncer.
- Dormir durante ≥10 horas puede aumentar el riesgo de cáncer en las mujeres y el riesgo de mortalidad por su causa tanto en hombres como en mujeres.
Relevancia
- Los resultados indican que una duración del sueño de 6-8 horas en el caso de los hombres y de 6‑9 horas en el de las mujeres puede ser ideal para reducir el riesgo de incidencia de cáncer y de mortalidad por su causa.
Diseño del estudio
- Los investigadores analizaron los datos combinados de 6 cohortes poblacionales en Japón, en las que participaron 271.694 adultos (126.930 hombres y 144.764 mujeres).
- Durante un seguimiento de casi 5,9 millones de años-persona, se registró un total de 40.751 casos nuevos de cáncer y 18.323 muertes por su causa.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- Una duración del sueño de ≥10 horas se relacionó, frente a una duración de 7 horas, con un aumento del riesgo de incidencia de cáncer en las mujeres (hazard ratio [HR]: 1,19; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 1,02-1,38), pero no en los hombres.
- Una duración del sueño de ≥10 horas se relacionó, frente a una duración de 7 horas, con un aumento del riesgo de mortalidad por cáncer en los hombres (HR: 1,18; IC 95 %: 1,00-1,39) y en las mujeres (HR: 1,44; IC 95 %: 1,20-1,73).
- Una duración del sueño de ≤5 horas no mostró, frente a una duración de 7 horas, ninguna asociación significativa con la incidencia de cáncer ni con la mortalidad por su causa.
- Una duración del sueño tanto de ≤5 como de ≥10 horas se relacionó, frente a una duración de 7 horas, con un aumento del riesgo de mortalidad por cáncer en las mujeres posmenopáusicas.
Limitaciones
- Los propios participantes notificaron la duración del sueño.
- Faltaban datos sobre la calidad del sueño.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios