La duración de la infección se vincula a la COVID-19 persistente
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Entre los trabajadores del sector de la salud, la probabilidad de desarrollar COVID-19 persistente (al menos un síntoma que dure más de cuatro semanas) pareció aumentar proporcionalmente a la duración de la positividad de COVID-19, aunque en el análisis ajustado se indicó que la vacunación con BNT162b2 (dos dosis más un refuerzo) redujo esta probabilidad, incluso durante la ola de ómicron.
El estudio fue realizado por investigadores italianos y se ha publicado en la revista Clinical Infectious Diseases.
Antecedentes y/o implicaciones
Cuanto más duren los síntomas de la COVID-19, mayor será el riesgo de desarrollar COVID-19 persistente, especialmente en pacientes mujeres mayores. Los médicos deben continuar alentando a los pacientes a completar los programas de vacunación BNT162b2 recomendados para evitar la gravedad de los síntomas, la duración y los malos resultados.
Diseño del estudio
Investigadores italianos realizaron un estudio observacional de 1.293 trabajadores del sector de la salud completamente vacunados (dos dosis y una vacuna de refuerzo con BNT162b2) previamente infectados con SARS-CoV-2 que desarrollaron una infección por COVID-19 durante una de las tres oleadas en las que dominaban las siguientes variantes: ola 1, de tipo salvaje; ola 2, variante alfa; ola 3, variantes delta y ómicron.
El objetivo del estudio era determinar la probabilidad de desarrollar COVID-19 persistente en función de la duración de la positividad del SARS-CoV-2. La COVID-19 persistente se definió como > 1 síntoma que duraba > 4 semanas después de la primera infección por COVID-19.
Resultados
Un poco más de un tercio (34,1 %) de la cohorte del estudio que se había infectado previamente con COVID-19 desarrolló COVID-19 persistente. Toda la cohorte analizada (n = 1.293) recibió tres dosis de vacuna BNT162b2. En comparación con un grupo de referencia de todos los hombres sin alergia, infectados durante el ciclo 1, no vacunados y con positividad durante <10 días, la vacunación y la infección en el ciclo 3 se correlacionaron con una menor probabilidad de COVID-19 persistente.
Por el contrario, la positividad autoinformada que duró de 11 a 14 días aumentó más del doble el riesgo de COVID-19 persistente, la que duró de 15 a 20 días aumentó más de 4 veces y el riesgo aumentó más de 5 veces cuando la positividad duró más de 21 días.
Solo el 14,5 % de las personas con positividad que duró 10 días o menos desarrollaron COVID-19 persistente frente al 42,5 % de los infectados entre 15 y 21 días y el 56,2 % de los infectados durante más de 21 días. En un análisis de subgrupos y después del ajuste, hubo un aumento de 1,5 veces en el riesgo de COVID-19 persistente según la duración de los síntomas, y la vacunación con tres dosis redujo este riesgo en más de la mitad.
Limitaciones
Debido a su naturaleza observacional, no se pudo determinar la causalidad. El estudio también estuvo limitado por el sesgo de autoinforme.
Financiación
El estudio fue financiado por el Ministerio de Sanidad italiano. La autora principal, Chiara Pozzi, certifica que otros autores han recibido apoyo financiero relevante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios