La duloxetina supera a otros antidepresivos en el control del dolor crónico

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según se ha demostrado en un metanálisis en red, la duloxetina se clasifica de manera homogénea en los puestos más altos entre los antidepresivos para controlar el dolor crónico en adultos en términos de alivio del dolor, función física y otros resultados. Además, una dosis estándar funciona tan bien como dosis más elevadas. Los hallazgos del análisis, que utilizó datos de estudios realizados en Europa y en otros lugares, se han publicado en línea en la Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas.

Antecedentes y/o implicaciones

Al menos un tercio de los adultos viven con dolor crónico. Las opciones de tratamiento a largo plazo están limitadas por el alivio inadecuado del dolor, los acontecimientos adversos y la posibilidad de abuso de opioides.

Diseño del estudio

Los investigadores buscaron en la literatura ensayos comparativos aleatorios en los que se compararan antidepresivos con cualquier tipo de control entre pacientes con afecciones de dolor crónico.

Realizaron un metanálisis en red de 176 ensayos con un total de 28.664 participantes. En total, en los ensayos se evaluaron 25 antidepresivos. Las enfermedades con dolor más frecuentemente representadas fueron la fibromialgia, el dolor neuropático y el dolor musculoesquelético.

Los resultados principales fueron un alivio del dolor sustancial (50 %), la intensidad del dolor, el estado de ánimo y los acontecimientos adversos. La diferencia entre los grupos se expresó como odds ratio o diferencia de medias estandarizada (DME).

Resultados

En relación con el placebo, la duloxetina a una dosis estándar tuvo un efecto de pequeño a moderado en el alivio sustancial del dolor (odds ratio, 1,91) y en la reducción de la intensidad del dolor (DME, -0,31). Una dosis estándar de milnaciprán tuvo un pequeño efecto en la reducción de la intensidad del dolor (DME, −0,22).

Para mejorar el estado de ánimo, la mirtazapina tuvo un efecto moderado (DME, -0,5) y la duloxetina tuvo un efecto pequeño (DME, -0,16). Sin embargo, es importante señalar que los pacientes tendían a presentar niveles normales o subclínicos de ansiedad y depresión al inicio porque la mayoría de los ensayos excluyeron a aquellos con problemas de salud mental.

La duloxetina y el milnaciprán ocuparon los primeros puestos entre los antidepresivos en términos de alivio moderado (30 %) del dolor, función física, sueño, calidad de vida e impresión global de cambio del paciente, aunque sus efectos fueron pequeños. Para ambos medicamentos, las dosis estándar funcionaron tan bien como las dosis altas.

La evidencia fue demasiado incierta para establecer conclusiones de confianza acerca de los resultados de seguridad (acontecmientos adversos, acontecimientos adversos graves y retiros).

Limitaciones

La evidencia fue insuficiente para evaluar la eficacia y la seguridad de muchos antidepresivos. Se desconocen los resultados a largo plazo, ya que los ensayos duraron un promedio de solo 10 semanas.

Financiación

El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.