La digoxina, relacionada con la mortalidad después de un infarto de miocardio
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Después de una hospitalización por síndrome coronario agudo, los pacientes a quienes se les recetó digoxina presentaron un mayor riesgo de muerte. Los autores reconocen posibles factores de confusión y exigen un ensayo comparativo aleatorio. El estudio, realizado por un equipo finlandés, se ha publicado en la revista American Journal of Cardiology.
Antecedentes y/o implicaciones
La digoxina, prescrita durante mucho tiempo para tratar la fibrilación auricular y la insuficiencia cardiaca, estimula la contracción del corazón y también estimula el nervio vago, lo que reduce la frecuencia cardiaca.
En un estudio anterior se relacionó la digoxina con una mejoría sintomática y una menor atención hospitalaria en pacientes con insuficiencia cardiaca, sin afectar a la mortalidad. Sin embargo, en ese estudio no se incluyeron pacientes con fibrilación auricular.
En estudios posteriores se ha indicado un vínculo entre la digoxina y la mortalidad en pacientes con fibrilación auricular o insuficiencia cardiaca. Se dispone de pocos datos sobre pacientes con síndrome coronario agudo.
Diseño del estudio
En un estudio de registro retrospectivo de un solo centro, los autores examinaron datos de 8.388 supervivientes consecutivos de síndrome coronario agudo que recibieron tratamiento en un hospital finlandés de especialidades cardiacas durante el periodo 2007-2017. A todos los pacientes se les realizó angiografía coronaria. El seguimiento continuó hasta 2018. El criterio principal de valoración fue la mortalidad por todas las causas.
Resultados
Al alta o traslado, al 4,0 % de los pacientes se les prescribió digoxina.
La mediana de seguimiento fue de 6 años.
La tasa de mortalidad fue del 31 %.
Los pacientes tratados con digoxina tendían a presentar fibrilación auricular u otras comorbilidades importantes, ser mayores y ser mujeres.
Después del ajuste por edad, sexo, insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular, la mortalidad a lo largo del tiempo fue más probable en el grupo de pacientes a los que se les recetó digoxina después de su infarto de miocardio. El riesgo fue hasta 1,71 veces mayor.
Limitaciones
Los autores no pudieron ajustar un factor de confusión importante (el control deficiente de la frecuencia en pacientes con fibrilación auricular), por lo que es probable que haya algún factor de confusión residual. Muchos pacientes habían estado tomando digoxina antes de la hospitalización. También se desconocía cuánto tiempo continuaron tomando digoxina los pacientes.
Financiación
El estudio fue financiado por fondos de universidades y hospitales finlandeses y por Business Finland.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios