La dieta FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), vinculada a un mayor riesgo de cáncer
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Antecedentes
La dieta rica en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (dieta FODMAP, por sus siglas en inglés) está ganando popularidad en los países occidentales.
Los componentes dietéticos de la dieta FODMAP, todos ellos carbohidratos, se encuentran en la leche, el yogur, las judías, las lentejas, la cebolla y el ajo.
El potencial proinflamatorio de la dieta FODMAP ha generado inquietudes sobre el riesgo de cáncer, pero hasta ahora no ha habido estudios epidemiológicos para guiar a los médicos.
Conclusión práctica
Según el estudio de cohortes prospectivo francés NutriNet-Santé, publicado en la revista Journal of Nutrition, la ingesta total alta (frente a baja) de FODMAP se asocia con hasta un 78 % más de riesgo de cáncer colorrectal y cáncer en general.
Relevancia
Este es el primer gran estudio prospectivo de cohortes de este tipo.
Los hallazgos necesitan replicarse, pero mientras tanto, se recomienda que los médicos aconsejen a los pacientes con alto riesgo de cáncer colorrectal que se planteen evitar una dieta alta en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables.
Diseño del estudio
Estudio de cohortes prospectivo con 104.909 adultos sin cáncer al inicio (2009-2020).
La ingesta dietética de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables se calculó cada 6 meses después de que los participantes proporcionaran un diario de alimentos de 24 horas validado con entrevistas con dietistas capacitados y confirmado con biomarcadores sanguíneos y urinarios.
La ingesta dietética de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables se convirtió a gramos/día utilizando una base de datos de composición.
Criterios principales de valoración: cáncer en general, cánceres específicos.
Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
Mediana de seguimiento: 7,7 años.
La ingesta total elevada de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables se asoció con un riesgo general de cáncer un 21% mayor (quintil más alto frente a quintil más bajo: hazard ratio (HR), 1,21; IC del 95 %, 1,02-1,44; ptendencia = 0,04).
La ingesta elevada de oligosacáridos (p. ej., legumbres, cebollas, repollo, trigo integral) se asoció con un 78 % más de riesgo de cáncer colorrectal (quintil más alto frente a quintil más bajo: HR, 1,78; IC del 95 %, 1,13-2,79; ptendencia = 0,02).
El consumo elevado de fructanos, un tipo de oligosacárido, se asoció con un aumento del 44 % en el riesgo de cáncer colorrectal (quintil más alto frente a quintil más bajo: HR, 1,44; IC del 95 %, 0,95-2,16; ptendencia = 0,04).
Aparte del cáncer colorrectal, no se encontró asociación entre la ingesta elevada de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables y otros tipos de cáncer, como el cáncer de mama.
Limitaciones
Diseño observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios