La diabetes preexistente puede aumentar la mortalidad por cáncer a través de la caquexia

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

La diabetes de tipo 2 preexistente, pero no la obesidad, se asocia a una mayor mortalidad en el cáncer de páncreas y colorrectal. La relación entre la diabetes y la mortalidad por cáncer está probablemente mediada por la caquexia y las moléculas inflamatorias, según un estudio de cohortes realizado por investigadores alemanes y publicado en la revista Molecular Metabolism.

Antecedentes y relevancia

En los hallazgos se indica que un mayor control diabético puede ayudar a reducir la caquexia y, por tanto, mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer. Centrarse en la obesidad puede estar fuera de lugar, ya que no influye en la caquexia ni en la mortalidad por cáncer.

Diseño del estudio

Este estudio fue una cohorte retrospectiva de 345 pacientes con cáncer de páncreas o colorrectal atendidos en la Universidad Técnica de Múnich.

El equipo investigador dividió primero la cohorte en grupos con diabetes preexistente (26 %) y sin diabetes (74 %). A continuación, dividieron la misma cohorte en grupos con obesidad (15 %) frente a sin obesidad (85 %).

Los criterios principales de valoración fueron la incidencia de caquexia, la pérdida de peso y la supervivencia. También se midieron mediadores inflamatorios como la proteína C reactiva y la interleucina 6.

Resultados

El grupo con diabetes presentaba una mayor incidencia de caquexia (80 % frente a 61 % en el grupo no diabético). Su pérdida de peso fue un 50 % mayor (8,9 % frente a 6,0 % en el grupo sin diabetes). Vivieron 151 días menos (538 días frente a 689 días en el grupo sin diabetes).

El grupo con obesidad no presentó mayor incidencia de caquexia, mayor pérdida de peso ni menor mortalidad en comparación con el grupo sin obesidad.

El grupo con diabetes presentaba niveles más elevados de proteína C reactiva e interleucina 6 en suero, lo que indica que la caquexia estaba mediada por estas moléculas inflamatorias.

Limitaciones

Este estudio se vio limitado por su diseño retrospectivo y observacional.

El estudio también se vio limitado por su dependencia de la diabetes declarada por el médico o por el propio paciente, ya que este enfoque puede haber subestimado el número real de diabéticos.

Financiación

Consejo Europeo de Investigación, Universidad Técnica de Múnich y otros.