La diabetes materna aumenta el riesgo de cáncer infantil
- Univadis
- Clinical Summary
De acuerdo con un análisis de 2 grandes registros poblacionales publicado en línea en el British Journal of Cancer, la diabetes materna aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer en los niños.
En particular, los investigadores hallaron un aumento del riesgo de glioma en los niños que habían estado expuestos antes de nacer a la diabetes de tipo 1 en un registro y a la diabetes gestacional en el otro.
“Nuestro estudio apoya la posible función de la diabetes materna en el riesgo de cáncer de la descendencia”, escriben los autores.
Sin embargo, los investigadores y un experto externo instaron a la precaución a la hora de interpretar los resultados, especialmente los relacionados con un pequeño número de casos de cáncer.
La diabetes durante el embarazo acelera el crecimiento fetal y aumenta la expresión de las citocinas proinflamatorias en la placenta: 2 posibles mecanismos biológicos que vinculan la diabetes materna y los casos de cáncer infantil.
Sin embargo, el impacto de la diabetes materna en el riesgo de cáncer infantil no se ha estudiado en detalle.
Mediante 2 registros poblacionales en Dinamarca y Taiwán, los investigadores examinaron las contribuciones de distintos tipos de diabetes materna (gestacional, de tipo 1 y de tipo 2) al riesgo de cáncer infantil.
En la cohorte de Dinamarca se incluyó a 6.420 pacientes con cáncer y a 160.484 participantes de control; en la cohorte de Taiwán, a 2.160 pacientes con cáncer y a 2.076.877 participantes de control.
En Dinamarca, la diabetes de tipo 1 se asoció con un riesgo casi 2,5 veces mayor de tumores del sistema nervioso central (odds ratio [OR]: 2,44), pero no se halló ninguna asociación de este tipo para la diabetes gestacional (OR: 0,95).
Huang y sus colaboradores también informan de que la exposición antes de nacer a la diabetes de tipo 1 se asociaba con un aumento del riesgo de gliomas (OR: 2,33; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 1,04-5,22), especialmente en el caso del astrocitoma (OR: 3,61 para 6 casos en los que hubo exposición).
Debido al tamaño limitado de la muestra, los investigadores no pudieron evaluar las asociaciones entre la diabetes de tipo 2 y los tipos específicos de cáncer en la población danesa.
En Taiwán, los autores observaron un aumento del riesgo de gliomas en la descendencia que había estado expuesta antes de nacer a la diabetes gestacional (hazard ratio [HR]: 1,59; IC del 95 %: 1,01-2,50), pero no hubo asociación entre la diabetes de tipo 2 y los gliomas.
Sin embargo, la descendencia expuesta antes de nacer a la diabetes de tipo 2 materna sí presentó un riesgo 2 veces mayor de hepatoblastoma (HR: 2,02; IC del 95 %: 1,02-4,00). Taiwán, igual que otras regiones de Asia, tiene una tasa elevada de hepatoblastoma en comparación con Estados Unidos y Europa. Los investigadores señalan que, debido a la potencia estadística insuficiente, no pudo evaluarse la relación entre la diabetes y el hepatoblastoma en el análisis danés.
Aunque los resultados indican que “la diabetes materna aumentó el riesgo de determinados tipos de cáncer infantil en Dinamarca y Taiwán”, los autores reconocen varias limitaciones en el estudio.
La prevalencia de los tipos de diabetes en las poblaciones difirió: la diabetes de tipo 1 fue mucho más frecuente en Dinamarca, mientras que la diabetes de tipo 2 y la diabetes gestacional fueron más frecuentes en Taiwán. “Esta diferencia ‘limita la comparabilidad’ entre las poblaciones y afecta a "la potencia estadística" para estimar los efectos”, señalan los autores.
Además, los autores mencionan que “los tipos de cáncer con <10 casos expuestos, así como los que presentan amplios intervalos de confianza del 95 %, deben interpretarse con precaución”.
El Dr. Jian-Min Yuan, epidemiólogo oncológico, comentó cuando se le pidió su aportación: “Los resultados sobre la diabetes materna y el riesgo de tumores en el sistema nervioso central, glioma o hepatoblastoma son ‘interesantes’, pero la interpretación de los resultados exige ‘cierta precaución’”.
En primer lugar, los resultados no coincidieron entre los 2 estudios. “En el estudio de Dinamarca, la asociación se produjo entre la diabetes, principalmente la diabetes de tipo 1, y el riesgo de glioma o tumores en el sistema nervioso central, mientras que, en el estudio de Taiwán, se produjo entre la diabetes de tipo 2 y el riesgo de hepatoma”, declaró el Dr. Yuan, del Centro Oncológico Hillman del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos), a Medscape Medical News.
“En segundo lugar, no se realizaron ajustes por la obesidad materna ni por el índice de masa corporal en el análisis estadístico, ya que la obesidad y la diabetes están muy correlacionadas; esto podría complicar la interpretación del mecanismo biológico”, afirmó el Dr. Yuan.
Otra advertencia: “El tamaño efectivo de la muestra (el número de casos en los grupos de alto riesgo) fue ‘extremadamente pequeño’ (menos de 10 casos), lo que podría indicar que hay una alta probabilidad de que sean resultados casuales”, observó el Dr. Yuan.
Una versión de este artículo apareció por primera vez en Medscape.com, que forma parte de Medscape Professional Network.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios