La dexametasona no reduce la disnea asociada a cáncer
- Univadis
- Clinical Summary
De acuerdo con los resultados del ensayo Alleviating Breathlessness in Cancer Patients with Dexamethasone (ABCD), publicado en Lancet Oncology, la dexametasona no reduce la intensidad ni la molestia de la disnea con más eficacia que el placebo y se asocia con una mayor incidencia de acontecimientos adversos.
Los autores del estudio afirmaron: “A los pacientes con cáncer se les suele recetar corticoesteroides para el tratamiento de la disnea, pero sus riesgos y beneficios se debaten mucho. Las directrices de práctica clínica de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica y de la Sociedad Europea de Oncología Médica respaldan el uso de corticoesteroides en determinados pacientes con disnea asociada a cáncer”.
Los investigadores llevaron a cabo el ensayo aleatorizado, controlado, con doble enmascaramiento y de grupos paralelos ABCD, el mayor ensayo aleatorizado y controlado hasta la fecha en el que se explora el efecto de los corticoesteroides sobre la disnea paraneoplásica.
De los 128 pacientes que participaron en el estudio, se asignó de modo aleatorio a un total de 85 a recibir 4 mg de dexametasona dos veces al día y a 43, a un grupo de placebo. Dado que el estudio cumplió el criterio de futilidad, la inclusión de pacientes se detuvo después del segundo análisis intermedio planificado con anterioridad.
Sin ventaja con dexametasona
El cambio medio en la intensidad según la escala de valoración numérica de la disnea desde el inicio hasta el día 7 (±2 días) fue de –1,6 en ambos grupos (p = 0,48). El cambio medio según la escala de valoración numérica de la disnea desde el inicio hasta el día 14 (p > 0,99), la intensidad de la disnea ajustada por la actividad (criterio de valoración a posteriori) desde el día 0 hasta el día 7 (p = 0,21) y desde el día 0 hasta el día 14 (p = 0,31), y la media de la molestia de la disnea desde el día 0 hasta el día 7 (p = 0,97) y desde el día 0 hasta el día 14 (p = 0,93) no difirieron de modo significativo entre los grupos.
Más acontecimientos adversos
Se notificó una mayor incidencia de acontecimientos adversos de grado 3 o superiores en el grupo de dexametasona (52,9 %) que en el grupo de placebo (16,3 %). Los pacientes del grupo de dexametasona mostraron una mayor frecuencia de ingresos hospitalarios que los del grupo de placebo. No se produjo ninguna muerte relacionada con el tratamiento.
Los investigadores indicaron en sus conclusiones: “Dado el cociente desfavorable entre riesgo y beneficio que encontramos en este ensayo clínico, no se recomienda el uso de dexametasona en dosis altas para paliar la disnea en pacientes generales con cáncer”.
Este estudio recibió financiación del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios