La desnutrición duplica el riesgo de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca

  • Lv S et al. | PLoS One | 1 ene 2021

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 10 de noviembre de 2021

Conclusión práctica

  • La desnutrición afecta a casi la mitad de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y duplica su riesgo de muerte.
  • La intervención nutricional temprana podría mejorar los resultados.

Relevancia

  • La insuficiencia cardiaca crónica afecta hasta al 2% de la población mundial.
  • La desnutrición suele acompañar a la insuficiencia cardiaca crónica, aunque la prevalencia no ha sido aclarada.
    • A medida que disminuye la fracción de eyección, también lo hacen la circulación sistémica y pulmonar.
    • Aparece anorexia.
    • La peristalsis intestinal se ralentiza, la secreción de enzimas digestivas falla y se produce malabsorción.
    • Se produce hipermetabolismo inducido por citocinas.
  • La caquexia cardiogénica tiene un pronóstico desalentador.
  • La intervención nutricional podría reducir la mortalidad y el riesgo de reingreso en los pacientes desnutridos hospitalizados por insuficiencia cardiaca crónica.

Resultados fundamentales

  • Tiempo medio de seguimiento, 2 años.
  • Prevalencia de desnutrición en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica: 46 % (IC del 95 %, 0,43-0,49); p <0,001.
  • Mortalidad por todas las causas en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con frente a sin desnutrición: 2,15 (IC del 95 %, 1,89-2,45); p <0,05.

Diseño del estudio

  • Revisión sistemática y metanálisis de 31 estudios transversales o de cohortes de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con, frente a sin desnutrición (n=12.537).
  • Resultados: morbilidad, mortalidad por todas las causas.
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • Solo estudios observacionales.