La deshabituación tabáquica después del diagnóstico de cáncer de pulmón sigue siendo beneficiosa

  • Caini S & al.
  • J Thorac Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La deshabituación tabáquica en el momento del diagnóstico de cáncer de pulmón o en torno a él puede mejorar la supervivencia global.

Relevancia

  • Los médicos deben subrayar los beneficios de la deshabituación tabáquica incluso después del diagnóstico y ofrecer el apoyo necesario a los pacientes que planean hacerla.

Diseño del estudio

  • Los datos proceden de una revisión y un metanálisis sistemáticos de 21 estudios en los que participaron 14.938 pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón (5.315 pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico, 5.133 pacientes con carcinoma pulmonar microcítico y 4.490 pacientes con cáncer de pulmón de ambos subtipos o de subtipos no especificados).
  • Financiación: Ministerio de Salud Italiano.

Resultados fundamentales

  • La deshabituación tabáquica en el momento del diagnóstico de cáncer de pulmón o en torno a él se asoció de forma significativa con una mejora de la supervivencia global (riesgo relativo resumido: 0,71; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 0,64-0,80).
  • El beneficio de dejar de fumar fue uniforme en los diversos subtipos histológicos de cáncer de pulmón:
    • Carcinoma pulmonar no microcítico (riesgo relativo resumido: 0,77; IC 95 %: 0,66-0,90).
    • Carcinoma pulmonar microcítico (riesgo relativo resumido: 0,75; IC 95 %: 0,57-0,99).
    • Cáncer de pulmón de ambos tipos histológicos o de tipo histológico no especificado (riesgo relativo resumido: 0,81; IC 95 %: 0,68-0,96).

Limitaciones

  • Los propios pacientes informaron del hábito tabáquico.
  • Incapacidad de ajuste a posibles factores de confusión.