La depresión y el estrés empeoran la gravedad del síndrome premenstrual
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según un reciente estudio realizado por investigadores húngaros, la salud mental, incluida la depresión y el estrés, parece afectar significativamente a la gravedad del síndrome premenstrual. El estudio se ha publicado en la revista Frontiers in Public Health.
Antecedentes y/o implicaciones
En el estudio también se demostró que la actividad física mejora los niveles de depresión y estrés y también el índice de masa corporal (IMC) y, como resultado, puede reducir la gravedad del síndrome premenstrual. Es posible que los médicos deseen hablar con las pacientes sobre los niveles de actividad y garantizar la vinculación con los servicios de atención de salud mental según sea necesario.
Diseño del estudio
Se trató de una encuesta transversal en línea en la que se evaluaron la influencia de la actividad física, el IMC, el estado mental y el estrés percibido en la gravedad del síndrome premenstrual en mujeres jóvenes de entre 18 y 45 años.
Resultados
Se inscribieron un total de 198 mujeres participantes, con una edad promedio de 25,37 años. Su IMC promedio fue de 22,38 kg/m2. Entre todas las participantes, poco más de la mitad indicó que eran físicamente activas y ~60 % indicó que tenía problemas de salud mental. Cerca del 40% de las participantes había practicado ejercicio intenso durante la última semana y casi la mitad realizó actividad física moderada. Más de la mitad indicó que sufría de estrés moderado y aproximadamente el 20 % sufría un alto nivel de estrés percibido en la vida cotidiana.
En general, se observó una asociación significativa entre la gravedad del síndrome premenstrual en los grupos de participantes y de control. Específicamente dentro del grupo con síndrome premenstrual, el 77,1 % fue identificado como susceptible a la depresión y el 72 % indicó que tenía calambres dolorosos durante la menstruación. Por el contrario, hubo una correlación negativa entre los niveles de actividad física y el estrés percibido y el estado mental.
Limitaciones
Los investigadores no pudieron evaluar todos los tipos de actividad física y no abordaron la actividad física recreativa o por ocio. Además, el tamaño de la muestra fue pequeño y la disposición a completar la encuesta en línea fue baja, lo que indica la necesidad de realizar investigaciones adicionales para confirmar los resultados.
Financiación
El estudio fue apoyado por el Fondo Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación de Hungría. Los autores no declaran relaciones financieras relevantes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios