La densidad ósea total se relaciona con el riesgo de demencia
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Una baja densidad mineral ósea del cuello femoral y de todo el cuerpo, así como una baja puntuación del hueso trabecular, parecen aumentar la probabilidad de desarrollar demencia.
Se necesitan estudios prospectivos para demostrar la causalidad.
El estudio lo llevaron a cabo investigadores de Rotterdam, Países Bajos, y se publicó en la revista Neurology.
Relevancia
Las intervenciones que abordan los déficits de densidad mineral ósea en pacientes que envejecen podrían ayudar a mitigar el riesgo de demencia.
Diseño del estudio
Estudio de cohortes prospectivo y en curso (subanálisis) en el que se investiga la asociación entre la densidad mineral ósea medida en múltiples localizaciones esqueléticas y el riesgo de demencia en adultos mayores neerlandeses que viven en la comunidad.
Financiación: Centro Médico Erasmus y Universidad Erasmus de Rotterdam, Países Bajos; otros.
Resultados fundamentales
Se evaluó a 3.651 participantes (edad media, 72,3 años). Más de la mitad eran mujeres.
Durante una duración media de 11,1 años de seguimiento, el 18,8 % (n = 688/3.651) desarrolló demencia de nueva aparición, y el 76,7 % (n = 528/688) desarrolló enfermedad de Alzheimer.
Al cabo de 10 años, los participantes con una densidad mineral ósea más baja en el cuello femoral (por desviación estándar de disminución) tenían un 43 % más de riesgo de demencia y un 52 % más de riesgo de enfermedad de Alzheimer.
En comparación con las personas en el tercil más alto de densidad mineral ósea del cuello femoral y de todo el cuerpo y de puntuación ósea trabecular, las personas del tercil más bajo tenían entre 1,5 y casi 3 veces más probabilidades de desarrollar demencia.
En este estudio, los hombres presentaban un mayor riesgo, pero es necesario seguir investigando.
Limitaciones
Imposible determinar la causalidad.
Duraciones de seguimiento incoherentes.
Posibilidad de generalización limitada.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios