La cuantificación de TSH en sangre seca parece posible y fiable

  • Miriam Tucker E.
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Las pruebas de gotas de sangre seca en papel de filtro para cuantificar la hormona estimulante de tiroides (TSH) en una plataforma de diagnóstico automatizada de alto rendimiento puede ser posible y fiable para detectar el hipotiroidismo y la hipotirotropinemia.

  • Con el método se utiliza el mismo equipo, reactivos e intervalos de referencia que con las pruebas diagnósticas habituales.

  • Los datos parecen indicar un potencial para la implementación de las determinaciones de TSH mediante gotas de sangre seca en papel de filtro como parte de las pruebas diagnósticas habituales, de modo que los telediagnósticos, los programas de cribado, el seguimiento de los pacientes y el manejo de la medicación puedan ser menos invasivos, más fáciles y más rentables para los laboratorios y los pacientes.

Relevancia

  • La TSH se mide como biomarcador de la disfunción tiroidea y para el manejo de la medicación.

  • La recogida de gotas de sangre seca en papel de filtro es mínimamente invasiva y permite la automuestra de pequeños volúmenes de sangre y su envío por correo, sin necesidad de acudir a un laboratorio.

Diseño del estudio

  • Un total de 109 pacientes ambulatorios atendidos en el Centro Médico Universitario de Utrecht.

  • Se utilizó una punción capilar para manchar con sangre una tarjeta de papel de filtro, se secó la sangre y se extrajo la TSH.

  • La comparación con la TSH venosa se realizó en un analizador de inmunoensayo automatizado de alto rendimiento.

  • Las tarjetas de papel se secaron y almacenaron durante 1-4 días después de validar la estabilidad de la TSH.

  • Financiación: Siemens Healthineers.


Resultados fundamentales     

  • La comparación de métodos mostró un R2 de 0,988 (IC 95 %, 0,986-0,990).

  • Utilizando el intervalo de referencia clínico 0,35-5,0 mUI/l para la TSH, fue posible determinar la hipotirotropinemia (TSH < 0,35 mUI/l) y el hipotiroidismo (TSH > 5,0 mUI/l) en la población estudiada y calcular la sensibilidad y especificidad diagnósticas en comparación con muestras de plasma de TSH pareadas.

  • Para la hipotirotropinemia, la sensibilidad fue del 0,86 % (IC 95 %: 0,67-1,04 %) y la especificidad del 1,00 % (1,00-1,00 %).

  • La sensibilidad para el hipotiroidismo fue del 0,86 % (IC 95 %: 0,60-1,12 %), y la especificidad del 1,00 % (1,00-1,00 %).

  • La TSH de las pruebas con gotas de sangre seca en papel de filtro se mantuvo estable durante al menos 4 días a temperaturas comprendidas entre -20°C y +30°C y se vio mínimamente afectada por el hematocrito.

Limitaciones

  • Muestra pequeña.